Buscador


sábado, 18 de septiembre de 2010

SINTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA-SALUD-VIDA Y BELLEZA

SALUD-VIDA Y BELLEZA

SINTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA

Se caracteriza por síntomas positivos y negativos que influyen en el pensamiento, las percepciones, el discurso, el afecto y la conducta del individuo.

-Síntomas positivos: alucinaciones, voces que conversan con o en relación al paciente o pensamientos de persecución (paranoia).

-Síntomas negativos: ninguna muestra de afecto, pérdida de la capacidad de disfrutar o tener placer, pérdida de la voluntad o del entusiasmo y aislamiento social...

La esquizofrenia también se caracteriza por un pensamiento desorganizado que se manifiesta en el discurso y la conducta. El discurso desorganizado puede ir desde pérdida de asociación, confusión, repetición y el uso de palabras que aparentemente no tienen significado o asociación con lo que está hablando. El pensamiento desorganizado hace difícil realizar las tareas diarias. También puede mostrar agitación sin causa aparente.

Leer más...

¿QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA-SALUD-VIDA Y BELLEZA

SALUD-VIDA Y BELLEZA

¿QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA?

La esquizofrenia es una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Se calcula que de cada 100 personas, una padece esquizofrenia. Generalmente aparece en adultos jóvenes.

No puede decirse que sea una enfermedad de un determinado perfil de persona, sino que se presenta con una frecuencia similar en los diferentes niveles socioeconómicos, en las diferentes culturas mundiales y en ambos sexos (generalmente con un inicio más precoz en los varones).

Con objeto de explicar en qué consiste esta enfermedad, expondremos brevemente algunos datos sobre el funcionamiento del sistema nervioso:

El sistema nervioso está constituido principalmente por redes de un tipo de células especializadas, las neuronas. Las neuronas cumplen la función de recibir e integrar información y de enviar señales a otras células. Esto sucede por medio de unos circuitos de información complejos, que permiten que las neuronas se comuniquen entre sí mediante impulsos eléctricos, a través de unas sustancias llamadas neurotransmisores.

En el interior del cráneo es donde se encuentra el encéfalo, que forma parte del sistema nervioso, y donde se localizan las pautas de organización de nuestro pensamiento y comportamiento diarios.

La esquizofrenia es una enfermedad cerebral compleja en la que existe un funcionamiento defectuoso de los circuitos cerebrales con un desequilibrio entre los neurotransmisores. Como resultado de ello, se verán afectadas algunas de las funciones que rigen el pensamiento, las emociones y la conducta.

El funcionamiento defectuoso se asocia con: Anomalías estructurales en determinadas áreas del sistema nervioso central.

Alteraciones funcionales.

Uno de los principales neurotransmisores implicados en esta enfermedad es la dopamina, y muchos de los fármacos utilizados intentan actuar sobre ella. También existen otros neurotransmisores implicados, como la serotonina y el glutamato.

Hasta hace poco tiempo la sociedad ocultaba a los enfermos mentales tras la tapia del manicomio. La sociedad consideraba que la esquizofrenia, aun siendo una enfermedad muy frecuente, era tremendamente devastadora e incurable y ante la que poco podía hacerse. Esta situación hoy en día está cambiando, disponemos de muchos más recursos para afrontar la enfermedad y aunque sus bases no son bien conocidas sabemos ya bastante respecto a sus orígenes y a cómo tratarla.

En la actualidad existen importantes líneas de investigación y los estudios están demostrando que, gracias al tratamiento, el curso de la enfermedad es menos grave de lo que se consideraba anteriormente. El desarrollo de nuevos fármacos, con mejores perfiles de acción y menos efectos secundarios, ayuda a conseguir un mayor cumplimiento y eficacia del tratamiento. Estos proyectos de investigación en curso permitirán un conocimiento más preciso de la enfermedad y de su tratamiento. Con todo ello, pues, estamos obteniendo una visión más real, a la vez que optimista y desmitificada, de una enfermedad de relevancia destacada pero con la que es posible convivir logrando una calidad de vida aceptable.

Leer más...

TRATAMIENTO DE LAS VERRUGAS-SALUD-VIDA Y BELLEZA

SALUD-VIDA Y BELLEZA

TRATAMIENTO DE LAS VERRUGAS

Debemos conocer que no existe tratamiento específico y que se trata de lesiones benignas, por lo que solamente se utilizarán terapias agresivas en contados casos y esto supone que están contraindicados tratamientos a base de radioterapia y la cirugía.

Es también necesario conocer que en un porcentaje elevado estas lesiones involucionan o desaparecen espontáneamente(20% en 1 año y 70% en dos años)

En el caso de verrugas comunes o vulgares se puede utilizar productos queratolíticos como el ácido salicílico al 16% y ácido láctico al 16% en mezcla. Se usa en aplicación tópica con cura oclusiva o vendaje posterior. Previamente conviene realizar un raspado de la verruga. Es un método lento pero que alcanza curaciones en un 70% de los casos.

En otras ocasiones se emplea la crioterapia o terapia del frío que coagula y congela la epidermis formando una ampolla que a los pocos días desaparece regenerando nueva capa de epidermis. No se debe abrir la ampolla y esta se llevará descubierta.

En otros casos más seleccionados se puede emplear la electrocoagulación.

En el caso de los Condilomas Acuminados los tratamientos son a base de medicamentos en aplicación como la Podoxifilina o el 5 fluorouracilo en crema, algunas de ellas contraindicadas en el embarazo.

Como medidas generales se pueden tener en cuenta lo siguiente:

* Los baños calientes acompañados de rascado de la parte superior de la verruga pueden acelerar la curación
* Para el rascado se pueden utilizar piedra pómez o una cuchilla.
* Los queratolíticos de venta libre en farmacias pueden ser útiles tras raspar la verruga, mojar con agua caliente y aplicar unas gotas de medicamento.
* El uso de taloneras o plantillas o almohadillas en los pies suelen mejorar la sintomatología.
* Es necesario saber que los tratamientos agresivos pueden dejar cicatrices.

En el caso de los Condilomas Acuminados tener en cuenta lo siguiente:

* Uso de preservativos por los hombres infectados
* Abstinencia sexual de las mujeres hasta completar el tratamiento
* Mantener unas condiciones higiénicas extremas y evitar la humedad.
* Estas lesiones son desesperadamente recidivantes por lo que no hay que perder la paciencia.

¿Que puedo hacer?

Ante la presencia de verrugas primero sepa que son benignas y no es motivo de urgencia el acudir a su médico salvo que se trate de verrugas venéreas o genitales.

Acuda en consulta normal a su médico para confirmar la existencia de verrugas o si está segura de su existencia puede adquirir en la farmacia un preparado tópico de aplicación de un queratolítico y aplicárselo durante dos o más semanas con posterior vendaje oclusivo o cubrimiento hasta que desaparezca la lesión y si esta se hace rebelde acudir al médico informándole del tratamiento llevado.

Leer más...

DIAGNÓSTICO DE LAS VERRUGAS-SALUD-VIDA Y BELLEZA

SALUD-VIDA Y BELLEZA

DIAGNÓSTICO DE LAS VERRUGAS

Con la sola visualización de la lesion o lesiones por parte del médico se diagnosticará la presencia de verrugas. En casos de duda o confusión con callos o lesiones parecidas el examen con lupa aclarará el diagnostico del médico.

En los Condilomas Acuminados o verrugas genitales el diagnóstico diferencial con otro tipo de lesiones se determinará con pruebas más específicas, incluso con biopsia si fuese el caso.

Es preciso recalcar que ante una verruga que persista a pesar del tratamiento o sin él o tenga una presentación atípica, se podría solicitar una biopsia de confirmación.

Leer más...

COMO SE MANIFIESTAN LAS VERRUGAS-SALUD-VIDA Y BELLEZA

SALUD-VIDA Y BELLEZA

COMO SE MANIFIESTAN LAS VERRUGAS

El periodo de incubación de esta infección cutánea se extiende desde 3 semanas a 8 meses. En dependencia de la zona en donde se haya producido la verruga presentará más o menos molestias.

Tiene especial importancia las verrugas venéreas o Condilomas acuminados ya que se contagian en el contacto sexual y son muy contagiosas. Pueden aparecer en pequeños grupos o asiladas.

Se localizan en vagina, cuello uterino, alrededor de genitales externos, periné, región perianal y recto, y en ocasiones en garganta. El periodo de incubación va desde 1 a 6 meses. Se da en ambos sexos por igual y afecta a la segunda y tercera década de la vida. Provocan prurito o picor, irritación y leucorrea (exudado blanquecino por vagina en la mujer), a veces sangrado.

En cuanto al resto de las verrugas su clínica suele ser inespecífica con prurito inicial y a veces irritación local. En la verruga plantar se produce dolor de la planta del pié que puede provocar malposiciones al andar.

Leer más...

CAUSAS DE LAS VERRUGAS-SALUD-VIDA Y BELLEZA

SALUD-VIDA Y BELLEZA

CAUSAS DE LAS VERRUGAS

Las verrugas aparecen en la piel del ser humano ya que son tumores de ésta y son causadas por una infección del virus llamado papiloma humano que tiene más de 70 tipos de ramificaciones derivadas del mismo.

La aparición de estas verrugas se dan comúnmente en períodos de infancia y adolescencia y por lo general se contagian por contacto con algún familiar o compañero.

Una vez que el virus fue contagiado puede permanecer de forma latente en la piel y empieza a desarrollarse la verruga que puede permanecer por varias semanas e inclusive hasta por algunos meses.

Contraer verrugas en la piel no es alarmante, ya que no representa un problema médico: al no ser causante de enfermedades no pueden dañar de ninguna manera a un órgano interno ni pueden ser causantes de cáncer de piel (excepto una variedad de verrugas o Virus papiloma humano que coloniza el tracto genital de las mujeres). De todas formas éstas pueden alcanzar un tamaño considerable y eso las hace cosmeticamente y esteticamente inaceptables.

Leer más...

TIPOS DE VERRUGA-SALUD-VIDA Y BELLEZA

SALUD-VIDA Y BELLEZA

TIPOS DE VERRUGA

Cinco tipos de verrugas son causadas por este tipo de virus:
* Verruga común
* Verruga Plantar
* Verruga Plana
* Verruga Venérea (también conocido como Condiloma Acuminado, en forma de coliflor genital)
* Epidermodisplasia Verruciforme (enfermedad que se caracteriza por lesiones verrucosas en manos, hombros y cabeza que se presentan en la niñez y duran toda la vida)
Leer más...