Buscador


martes, 22 de junio de 2010

TIPOS DE DIABETES-SALUD-VIDA Y BELLEZA

SALUD-VIDA Y BELLEZA

TIPOS DE DIABETES

Diabetes Mellitus tipo 1 mediada por procesos autoinmunes:
* Está causada por la destrucción autoinmune de las células del páncreas.
* Representa la mayoría de los casos de diabetes mellitus tipo 1.
* Lo normal es que aparezca en niños o adultos jóvenes, pero también puede darse en otras edades.
* Suele comenzar de forma brusca.
* Los factores de riesgo no están bien definidos, pero se sabe que están implicados en su aparición factores genéticos, autoinmunes y ambientales.
* Habitualmente el peso es normal o por debajo de lo normal, aunque la presencia de obesidad no es incompatible con el diagnóstico.
* Los pacientes son propensos a sufrir otras alteraciones del sistema inmunitario.

Diabetes Mellitus tipo 1 idiopática:

* Se desconoce la causa que la provoca. Sólo pertenece a esta categoría una minoría de pacientes con diabetes tipo 1, la mayoría de origen africano y asiático.
* Existe un importante factor hereditario y no se dan alteraciones del sistema inmunitario.
* En los pacientes, la necesidad de insulina puede aparecer y desaparecer.

Diabetes Mellitus tipo 2:

* Aunque puede aparecer a cualquier edad, es habitual que comience en la edad adulta, después de los 40 años.
* Se caracteriza por la resistencia a la insulina y usualmente se asocia a un déficit relativo de producción de esta sustancia por el páncreas.
* La obesidad está presente en el 80 por ciento de los pacientes.
* El riesgo de desarrollar esta forma de diabetes aumenta con la edad, el peso y la falta de actividad física. Es más frecuente en mujeres con antecedentes de diabetes gestacional y en individuos con hipertensión o trastornos en el metabolismo de la grasas.
* Representa el 90-95 por ciento del total de casos de diabetes mellitus.
* Los pacientes no precisan insulina, aunque pueden requerirla para conseguir controlar el nivel de glucosa.
* Está frecuentemente asociada con una fuerte predisposición genética, aunque este factor es complejo y no está claramente definido.

Diabetes gestacional:

* Comienza o se diagnostica por vez primera durante el embarazo.
* Aparece en entre un 2 y un 5 por ciento de los procesos de gestación.
* Habitualmente, la paciente recobra el estado de normalidad tras el parto.
* Las mujeres con diabetes gestacional tienen, a corto, medio o largo plazo, mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
* Los factores de riesgo para la diabetes gestacional son la obesidad y los antecedentes familiares.

Otros tipos de diabetes:

Existen otros tipos de diabetes originados por un mal funcionamiento de las células del páncreas o de la insulina que éstas fabrican, por problemas de metabolismo, etc. Muchas veces estas disfunciones están causadas por defectos genéticos, drogas, infecciones u otras enfermedades. Leer más...

PREVENCION DE LA DIABETES-SALUD-VIDA Y BELLEZA

SALUD-VIDA Y BELLEZA

PREVENCION DE LA DIABETES

Para la diabetes tipo 1 no existe ningún método eficaz por el momento. En cambio, está comprobado que la de tipo 2, que es la que aparece con más frecuencia, al estar relacionada con la obesidad se puede tratar de evitar en gran medida adoptando unos hábitos de vida saludables:

* Evitando el sobrepeso y la obesidad.
* Realizando ejercicio físico de forma regular. - Abandonando el tabaco y las bebidas alcohólicas.
* Siguiendo una dieta alimentaria sana. Para prevenir las hipoglucemias, los diabéticos deben tener en cuenta lo siguiente:
* Ajustar las dosis de los medicamentos a sus necesidades reales.
* Mantener un horario de comidas regular en la medida de lo posible;
* Tomar cantidades moderadas de hidratos de carbono antes de realizar ejercicios extraordinarios;
* Llevar siempre azúcar consigo. En cuanto aparezcan los primeros signos de hipoglucemia, hay que tomar azúcar (2 o 3 terrones), galletas (de 3 a 5 unidades) o beber un vaso (150 ml) de alguna bebida que contenga hidratos de carbono de absorción rápida (zumos de frutas, cola, etc.). Los síntomas suelen pasar en 5 o 10 minutos. Si la hipoglucemia es grave o la persona pierde la conciencia, es necesario inyectarle una ampolla de glucagón por vía subcutánea (igual que la insulina) o intramuscular (en la nalga). El glucagón moviliza las reservas de glucosa del organismo y hace efecto en unos 10 minutos. Si no hay recuperación, el afectado debe recibir asistencia médica inmediata. Leer más...

COMPLICACIONES DE LA DIABETES-SALUD-VIDA Y BELLEZA

SALUD-VIDA Y BELLEZA

COMPLICACIONES DE LA DIABETES
Cuando se recibe la noticia de que se padece diabetes, quizá no se sepa como esta enfermedad puede causar serios problemas en varias partes del cuerpo. La razón es que la diabetes daña nervios y vasos sanguíneos los cuales se encuentran en todo el organismo.

Las complicaciones de la diabetes se pueden agrupar en 3 categorías: 1. Daño en los nervios (Neuropatía).

Las neuropatías diabéticas son un grupo de padecimientos en los nervios que pueden causar entumecimiento y en ocasiones dolor y debilidad en las manos, brazos, pies y piernas. La neuropatía también puede causar problemas en el sistema digestivo, corazón y en los órganos sexuales.

Alrededor del 50% de las personas con diabetes cursan con un grado de daño en los nervios, pero no todos tienen síntomas físicos. La neuropatía es más común en personas que han tenido diabetes por más de 25 años, que además tienen sobrepeso, un mal control de su azúcar en la sangre y presión arterial elevada. La neuropatía más común es la neuropatía periférica, que afecta a los brazos y las piernas, este tipo de daño en los nervios ocasiona adormecimiento y disminución de la sensibilidad en los pies. Lo anterior aumenta la probabilidad de sufrir heridas en los pies que no son tratadas a tiempo llegando a provocar las amputaciones.

2. Daño en los grandes vasos sanguíneos (Enfermedad macrovascular).

Niveles elevados de glucosa en la sangre pueden provocar un endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) que puede provocar un ataque cardiaco, infarto o mala circulación en los pies.

Las enfermedades cardiacas es una de las principales causas de muerte en nuestro país. Los adultos con diabetes tienen una probabilidad 4 veces mayor de padecer alguna enfermedad cardiaca que los pacientes que no padecen diabetes. Asimismo, la probabilidad de que se presente un infarto es de 4 veces más en pacientes con diabetes.

3. Daño en los pequeños vasos sanguíneos (enfermedad microvascular).
Los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden hacer más gruesas las paredes de los pequeños vasos sanguíneos, hace a la sangre más espesa y puede llegar a romper algún vaso sanguíneo. Todo lo anterior provoca que haya una disminución en la circulación de la sangre en la piel, brazos, piernas y pies. Por otra parte, también puede cambiar la circulación de la sangre en ojos y riñones. La reducción del flujo sanguíneo a las piernas puede ocasionar la aparición de manchas cafés en las piernas.

Con un buen control de la glucosa sanguínea, muchas de estas complicaciones pueden ser prevenidas. La prioridad es mantener los niveles de glucosa lo más cercano a lo normal y el HbA1c menor de 7%. Varias investigaciones han demostrado que al reducir un 1% en la hemoglobina glucosilada (HbA1c) el riesgo de un infarto se reduce en un 14%, el riesgo de enfermedades microvasculares un 37%, y de enfermedad vascular periférica un 43%. Cada vez que usted baja su HbA1c en un 1% reduce más el riesgo de padecer complicaciones.

Si actualmente se tiene alguna complicación de la diabetes, no hay que ser pesimistas, ya existen tratamientos para varios problemas relacionados con esta enfermedad. Su médico le podrá informar cuáles son los tratamientos adecuados para cada uno de los problemas. Leer más...

SINTOMAS DE LA DIABETES-SALUD-VIDA Y BELLEZA

SALUD-VIDA Y BELLEZA

SINTOMAS DE LA DIABETES

Entre los principales síntomas de la diabetes se incluyen:

* Frecuencia en orinar (fenómeno de la "cama mojada" en los niños).
* Hambre inusual.
* Sed excesiva.
* Debilidad y cansancio.
* Pérdida de peso.
* Irritabilidad y cambios de ánimo.
* Sensación de malestar en el estómago y vómitos.
* Infecciones frecuentes.
* Vista nublada.
* Cortaduras y rasguños que no se curan, o que se curan muy lentamente.
* Picazón o entumecimiento en las manos o los pies.
* Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga.
* Además se encuentran elevados niveles de azúcar en la sangre y en la orina

A continuación se explica el porqué de estos síntomas:

Cada una de las células del cuerpo necesita energía para poder sobrevivir. Las personas obtienen la energía convirtiendo los alimentos que come en grasas y azúcares (glucosa). Esta glucosa viaja por el torrente sanguíneo como un componente normal de la sangre. Las células de la sangre toman entonces una pequeña cantidad de glucosa de la sangre para utilizarla como energía. La sustancia que permite que la célula tome la glucosa de la sangre es una proteína llamada insulina.

La insulina es producida por las células beta que se encuentran en el páncreas. El páncreas es un órgano que se localiza cerca del estómago.

Cuando la glucosa en sangre incrementa, las células beta secretan insulina al torrente sanguíneo y la distribuyen a todas las células del cuerpo.

La insulina se adhiera a las proteínas de la superficie de la célula y permite el azúcar que pase de la sangre a la célula, en donde es convertida en energía.

Una persona con diabetes tipo 2 o diabetes gestacional no puede producir una cantidad suficiente de insulina o la que produce no es “sensible”, lo que significa que el cuerpo no puede utilizarla de manera adecuada. Una persona con diabetes tipo 2, produce nada o muy poca insulina.

Sin la insulina necesaria, las células del cuerpo no pueden utilizar la glucosa que está en la sangre y empiezan a tener hambre mientras que la glucosa se va acumulando en el torrente sanguíneo.

En respuesta de esta falta de energía en las células, el cerebro manda señales que le dicen al cuerpo que coma más. Mientras tanto, otras células del cuerpo intentan obtener energía rompiendo las células grasas y el músculo. El hígado puede convertir las proteínas del músculo en glucosa. Entonces un ciclo vicioso inicia: Se crea más glucosa pero no se puede transformar en energía debido a que no hay suficiente cantidad de insulina para llevar la glucosa del torrente sanguíneo a las células del cuerpo.

Cuando hay mucha glucosa en la sangre, el cuerpo se trata de deshacer de ella por medio de la orina. La orina de las personas sanas, no contiene azúcar. En las personas con diabetes el exceso de glucosa absorbe el agua así como lo haría una esponja. La personas producen cantidades excesivas de orina debido a toda esta agua. Toda esta orina hace que la persona sienta sed, por lo que toma agua de forma excesiva.

Todo lo anterior se debe a una falta de insulina que provoca que las personas con diabetes desarrollan los síntomas clásicos de la diabetes: Pierden peso pero tienen mucho apetito, toman agua en exceso y van al baño a orinar constantemente. Leer más...

CAUSAS DE LA DIABETES-SALUD-VIDA Y BELLEZA

SALUD-VIDA Y BELLEZA

CAUSAS DE LA DIABETES

La diabetes afecta al 6% de la población. Las posibilidades de contraerla aumentan a medida que una persona se hace mayor, de modo que por encima de los setenta años la padece alrededor del 15% de las personas. Es esencial educar a los pacientes para que controlen su diabetes de forma adecuada, ya que puede acarrear otras enfermedades tanto o más importantes que la propia diabetes: enfermedades cardiovasculares, neurológicas, retinopatía (afección ocular que puede conducir a la ceguera) o nefropatía (enfermedad del riñón). El momento de aparición de la enfermedad, así como las causas y síntomas que presentan los pacientes, dependen del tipo de diabetes de que se trate.

* Diabetes tipo 1. Las edades más frecuentes en las que aparece son la infancia, la adolescencia y los primeros años de la vida adulta. Acostumbra a presentarse de forma brusca, y muchas veces independientemente de que existan antecedentes familiares. Se debe a la destrucción progresiva de las células del páncreas, que son las que producen insulina. Ésta tiene que administrarse artificialmente desde el principio de la enfermedad. Sus síntomas particulares son el aumento de la necesidad de beber y de la cantidad de orina, la sensación de cansancio y la pérdida de peso.

* Diabetes tipo 2. Se presenta generalmente en edades más avanzadas y es unas diez veces mas frecuente que la anterior. Por regla general, se da la circunstancia de que también la sufren o la han sufrido otras personas de la familia. Se origina debido a una producción de insulina escasa, junto con el aprovechamiento insuficiente de dicha sustancia por parte de la célula. Según qué defecto de los dos predomine, al paciente se le habrá de tratar con pastillas antidiabéticas o con insulina (o con una combinación de ambas). No acostumbra a presentar ningún tipo de molestia ni síntoma específico, por lo que puede pasar desapercibida para la persona afectada durante mucho tiempo.

* Diabetes gestacional. Se considera una diabetes ocasional. Se puede controlar igual que los otros tipos de diabetes. Durante el embarazo la insulina aumenta para incrementar las reservas de energía. A veces, este aumento no se produce y puede originar una diabetes por embarazo. Tampoco tiene síntomas y la detección se realiza casi siempre tras el análisis rutinario a que se someten todas las embarazadas a partir de las 24 semanas de gestación. Leer más...

LA DIABETES-SALUD-VIDA Y BELLEZA

SALUD-VIDA Y BELLEZA

LA DIABETES

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fabrica de una calidad inferior. La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre.

Permite que la glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento excesivo del azúcar que contiene la sangre (hiperglucemia). De hecho, el nombre científico de la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel". Leer más...

lunes, 21 de junio de 2010

DATOS IMPORTANTES DE LA ANOREXIA-SALUD-VIDA Y BELLEZA

SALUD-VIDA Y BELLEZA

DATOS IMPORTANTES DE LA ANOREXIA

Cerca del 95 por ciento de las personas que sufren este trastorno son mujeres. Generalmente comienza en la adolescencia, a veces antes y menos frecuentemente en la etapa adulta. La anorexia nerviosa afecta primordialmente a las personas de clase socioeconómica media y alta. En la sociedad occidental el número de personas con este trastorno parece aumentar. La anorexia nerviosa puede ser leve y transitoria o grave y duradera. Se han comunicado tasas letales tan altas como del 10 al 20 por ciento. Sin embargo, como los casos leves pueden no ser diagnosticados, nadie sabe exactamente cuántas personas tienen anorexia nerviosa o qué porcentaje muere de ella.

La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Existen colectivos más propensos a sufrir estos trastornos, es el caso de las gimnastas, las bailarinas o las modelos. En la anorexia nerviosa se pueden distinguir dos subtipos:

* Subtipo restrictivo: la reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico intenso y el enfermo no recurre a sobreingestas, atracones o purgas.
* Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una pequeña cantidad de alimento. Leer más...