SALUD-VIDA Y BELLEZA
Cirugías para el juanete
Existen más de un centenar de técnicas quirúrgicas para este problema. En general, la cirugía consiste en 'limar' la protuberancia ósea, cortar el hueso o mejorar su alineación (osteotomía) y liberar los tejidos blandos comprimidos para reequilibrar la articulación del dedo gordo. El tipo de intervención dependerá de la presencia de artrosis en la articulación, los síntomas, el tamaño de la deformidad y la edad del paciente...
"La cirugía no está recomendada en adolescentes a menos que el dolor persista tras los tratamientos no quirúrgicos. Si el adolescente se somete a la intervención quirúrgica, sobre todo antes de que los juanetes estén completamente desarrollados, hay más posibilidades de que reaparezca", advierte George H. Thompson, de la Case Western Reserve University, en Cleveland (EEUU).
Según Thompson, la principal diferencia entre los juanetes de adolescentes y adultos es que "en niños, la mayoría son de origen congénito, mientras los juanetes adultos pueden ser degenerativos o una continuación de uno adolescente y pueden empeorar a lo largo del tiempo".
Leer más...
Belleza,Cuidados Corporales - Buena Salud - Embarazo - Enfermedades - Alopecia y Caída del Cabello - Tips - Consejos Fundamentales - Cocina Peruana - Recetas - Amistad - Amor - Biografía de los Grandes - Cantantes - Deportes - Cultura - Educación - Devocionales Cristianos
Buscador
jueves, 21 de octubre de 2010
Tratamientos de los juanetes-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
Tratamientos de los juanetes
Si los juanetes no son dolorosos y no impiden el calzado, los especialistas aconsejan no operarlos. A veces se confunde la estética con la dificultad para calzarse. Cada pie requiere un tipo de zapato que se ajuste a sus características...
No se puede pretender calzar un zapato estrecho, si se tiene un pie ancho. No hay que operarse por motivos estéticos. La operación por un problema de juanetes está indicada en aquellos casos dolorosos o en los que no permiten caminar con normalidad.
Existen más de 200 técnicas de corrección quirúrgica. El especialista determinará cuál es la más idónea en cada caso, dependiendo del grado de deformidad, de la edad del paciente o de la causa.
Entre las últimas novedades quirúrgicas, destaca la cirugía percutánea. Todavía no ha sido suficientemente probada, pero hasta el momento los resultados son prometedores. Consiste en practicar pequeñas incisiones con las que se elimina el saliente del hueso. Se practica en cirugía ambulatoria (el paciente regresa a casa el mismo día de la operación) y con anestesia local.
Otros tipos de tratamientos no quirúrgicos también pueden ser útiles en la corrección del juanete. En algunos casos basta con la utilización de unas plantillas ortopédicas que se confeccionan a medida del paciente.
Leer más...
Tratamientos de los juanetes
Si los juanetes no son dolorosos y no impiden el calzado, los especialistas aconsejan no operarlos. A veces se confunde la estética con la dificultad para calzarse. Cada pie requiere un tipo de zapato que se ajuste a sus características...
No se puede pretender calzar un zapato estrecho, si se tiene un pie ancho. No hay que operarse por motivos estéticos. La operación por un problema de juanetes está indicada en aquellos casos dolorosos o en los que no permiten caminar con normalidad.
Existen más de 200 técnicas de corrección quirúrgica. El especialista determinará cuál es la más idónea en cada caso, dependiendo del grado de deformidad, de la edad del paciente o de la causa.
Entre las últimas novedades quirúrgicas, destaca la cirugía percutánea. Todavía no ha sido suficientemente probada, pero hasta el momento los resultados son prometedores. Consiste en practicar pequeñas incisiones con las que se elimina el saliente del hueso. Se practica en cirugía ambulatoria (el paciente regresa a casa el mismo día de la operación) y con anestesia local.
Otros tipos de tratamientos no quirúrgicos también pueden ser útiles en la corrección del juanete. En algunos casos basta con la utilización de unas plantillas ortopédicas que se confeccionan a medida del paciente.
Leer más...
Causas de los juanetes-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
Causas de los juanetes
Entre las causas que determinan la aparición de juanetes, los factores hereditarios son los más influyentes, aunque también pueden aparecer por reumatismos inflamatorios o por otras enfermedades del pie (pies planos, cavos)...
Las mujeres son más propensas a sufrir juanetes que los varones. Esto se explica porque los tacones altos (a partir de 4 cm) pueden agravar el juanete. Así como un calzado demasiado estrecho en el antepié (parte posterior del zapato).
Leer más...
Causas de los juanetes
Entre las causas que determinan la aparición de juanetes, los factores hereditarios son los más influyentes, aunque también pueden aparecer por reumatismos inflamatorios o por otras enfermedades del pie (pies planos, cavos)...
Las mujeres son más propensas a sufrir juanetes que los varones. Esto se explica porque los tacones altos (a partir de 4 cm) pueden agravar el juanete. Así como un calzado demasiado estrecho en el antepié (parte posterior del zapato).
Leer más...
¿QUÉ SON LOS JUANETES?-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
¿QUÉ SON LOS JUANETES?
Se presenta cuando el dedo gordo del pie apunta hacia el segundo dedo. Esto causa una protuberancia en el borde interior del dedo.
Los juanetes se presentan con mayor frecuencia en mujeres y algunas veces pueden ser hereditarios.
Las personas que nacen con huesos anormales en los pies tienen mayor probabilidad de formar un juanete.
Leer más...
¿QUÉ SON LOS JUANETES?
Se presenta cuando el dedo gordo del pie apunta hacia el segundo dedo. Esto causa una protuberancia en el borde interior del dedo.
Los juanetes se presentan con mayor frecuencia en mujeres y algunas veces pueden ser hereditarios.
Las personas que nacen con huesos anormales en los pies tienen mayor probabilidad de formar un juanete.
Leer más...
Tratamiento de la Fibromialgia-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
Tratamiento de la Fibromialgia
El tratamiento siempre dependerá de la evolución de la enfermedad y de los síntomas que provoque.
Medicación:
* AINES(antiinflamatorios).
* Antidepresivos.
* Relajantes musculares.
* Fármacos que aumenten el nivel activo de serotonina en el cerebro.
* Infiltraciones de anestésicos en los puntos dolorosos...
Mejora de la calidad del sueño:
* Técnicas de relajación.
* Masoterapia
* Fitoterapia
* Sofrologia
Rehabilitación:
* Termoterapia y balneoterapia caliente para relajar los musculos.
* Crioterapia local en los puntos dolorosos.
* Terapia analgésica con Ultrasonidos o corrientes analgésicas (TENS).
* Masoterapia relajante.
Ejercicio físico:
* Estiramientos musculares.
* Ejercicios respiratorios.
* Ejercicios para movilizar la musculatura dolorida.
* Ejercicios cardiovasculares.
* Ejercicios de potenciación muscular.
* Ejercicios flexibilizantes.
Leer más...
Tratamiento de la Fibromialgia
El tratamiento siempre dependerá de la evolución de la enfermedad y de los síntomas que provoque.
Medicación:
* AINES(antiinflamatorios).
* Antidepresivos.
* Relajantes musculares.
* Fármacos que aumenten el nivel activo de serotonina en el cerebro.
* Infiltraciones de anestésicos en los puntos dolorosos...
Mejora de la calidad del sueño:
* Técnicas de relajación.
* Masoterapia
* Fitoterapia
* Sofrologia
Rehabilitación:
* Termoterapia y balneoterapia caliente para relajar los musculos.
* Crioterapia local en los puntos dolorosos.
* Terapia analgésica con Ultrasonidos o corrientes analgésicas (TENS).
* Masoterapia relajante.
Ejercicio físico:
* Estiramientos musculares.
* Ejercicios respiratorios.
* Ejercicios para movilizar la musculatura dolorida.
* Ejercicios cardiovasculares.
* Ejercicios de potenciación muscular.
* Ejercicios flexibilizantes.
Leer más...
Diagnóstico de la fibromialgia-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
Diagnóstico de la fibromialgia
El diagnóstico de fibromialgia requiere de antecedentes de por lo menos tres meses de dolor generalizado además de dolor y sensibilidad en por lo menos 11 a 18 sitios de puntos sensibles que comprenden tejido fibroso o músculos de:
* Cuello.
* Hombros.
* Tórax.
* Caja torácica...
* Espalda baja.
* Muslos.
* Rodillas.
* Brazos (codos).
* Nalgas.
Algunas veces, se realizan pruebas de laboratorio y radiografías que ayuden a confirmar el diagnóstico y con las cuales también se descartan otras afecciones que pueden presentar síntomas similares. Las siguientes afecciones han sido asociadas con fibromialgia o enmascaran sus síntomas:
* Cáncer.
* Enfermedad degenerativa lumbar o cervical.
* Síndrome de fatiga crónica.
* Depresión.
* Infección por VIH.
* Hipotiroidismo.
* Síndrome del intestino irritable.
* Enfermedad de Lyme.
* Artritis reumatoidea.
* Trastornos del sueño.
Leer más...
Diagnóstico de la fibromialgia
El diagnóstico de fibromialgia requiere de antecedentes de por lo menos tres meses de dolor generalizado además de dolor y sensibilidad en por lo menos 11 a 18 sitios de puntos sensibles que comprenden tejido fibroso o músculos de:
* Cuello.
* Hombros.
* Tórax.
* Caja torácica...
* Espalda baja.
* Muslos.
* Rodillas.
* Brazos (codos).
* Nalgas.
Algunas veces, se realizan pruebas de laboratorio y radiografías que ayuden a confirmar el diagnóstico y con las cuales también se descartan otras afecciones que pueden presentar síntomas similares. Las siguientes afecciones han sido asociadas con fibromialgia o enmascaran sus síntomas:
* Cáncer.
* Enfermedad degenerativa lumbar o cervical.
* Síndrome de fatiga crónica.
* Depresión.
* Infección por VIH.
* Hipotiroidismo.
* Síndrome del intestino irritable.
* Enfermedad de Lyme.
* Artritis reumatoidea.
* Trastornos del sueño.
Leer más...
SINTOMAS DE LA FIBROMIALGIA-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
SINTOMAS DE LA FIBROMIALGIA
La característica abrumadora de la enfermedad es el dolor prolongado en todo el cuerpo con puntos de sensibilidad definidos, los cuales se diferencian de los puntos desencadenantes observados en otros síndromes de dolor...
A diferencia de los puntos de sensibilidad, los puntos desencadenantes pueden presentarse de manera aislada y representar una fuente de dolor que se irradia, incluso en ausencia de presión directa.
El dolor de la fibromialgia puede parecerse al dolor experimentado con varios tipos de artritis. Sin embargo, con el síndrome de fibromialgia solo, no se presenta la inflamación significativa, destrucción y deformidad articular que se observan en enfermedades como artritis reumatoidea.
El dolor de la fibromialgia en el tejido blando se describe como profundo, que se irradia, torturante, punzante o urente y varía de leve a severo. Las personas afectadas por la enfermedad tienden a despertarse debido a los dolores y la rigidez del cuerpo.
Para algunos pacientes, el dolor disminuye durante el día y aumenta nuevamente en las horas de la noche, aunque muchos de ellos presentan dolor implacable durante todo el día. El dolor puede aumentar con la actividad, el frío, el clima húmedo, la ansiedad y el estrés.
Síntomas específicos:
* Múltiples áreas sensibles (dolor articular y muscular) en la parte posterior del cuello, los hombros, el esternón, la espalda baja, las caderas, las espinillas, los codos o las rodillas.
* Fatiga.
* Trastornos del sueño.
* Dolores en el cuerpo.
* Disminución de la tolerancia al ejercicio.
* Dolor muscular facial crónico.
Leer más...
SINTOMAS DE LA FIBROMIALGIA
La característica abrumadora de la enfermedad es el dolor prolongado en todo el cuerpo con puntos de sensibilidad definidos, los cuales se diferencian de los puntos desencadenantes observados en otros síndromes de dolor...
A diferencia de los puntos de sensibilidad, los puntos desencadenantes pueden presentarse de manera aislada y representar una fuente de dolor que se irradia, incluso en ausencia de presión directa.
El dolor de la fibromialgia puede parecerse al dolor experimentado con varios tipos de artritis. Sin embargo, con el síndrome de fibromialgia solo, no se presenta la inflamación significativa, destrucción y deformidad articular que se observan en enfermedades como artritis reumatoidea.
El dolor de la fibromialgia en el tejido blando se describe como profundo, que se irradia, torturante, punzante o urente y varía de leve a severo. Las personas afectadas por la enfermedad tienden a despertarse debido a los dolores y la rigidez del cuerpo.
Para algunos pacientes, el dolor disminuye durante el día y aumenta nuevamente en las horas de la noche, aunque muchos de ellos presentan dolor implacable durante todo el día. El dolor puede aumentar con la actividad, el frío, el clima húmedo, la ansiedad y el estrés.
Síntomas específicos:
* Múltiples áreas sensibles (dolor articular y muscular) en la parte posterior del cuello, los hombros, el esternón, la espalda baja, las caderas, las espinillas, los codos o las rodillas.
* Fatiga.
* Trastornos del sueño.
* Dolores en el cuerpo.
* Disminución de la tolerancia al ejercicio.
* Dolor muscular facial crónico.
Leer más...
¿QUÉ ES LA FIBROMIALGIA?-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
¿QUÉ ES LA FIBROMIALGIA?
Fibromialgia es un trastorno que causa dolor en los músculos, articulaciones, ligamentos y tendones. El dolor ocurre en áreas llamadas "puntos hipersensibles". Los puntos hipersensibles comunes son la parte delantera de las rodillas, los codos, las articulaciones de las caderas y alrededor del cuello.
La fibromialgia afecta hasta un 5% de la población incluyendo a los niños. Este trastorno puede ser hereditario, lo cual significa que afecta a varias personas en una misma familia, por lo tanto, usted puede tener miembros de familia con síntomas similares. Hay más mujeres que hombres que tienen fibromialgia.
Leer más...
¿QUÉ ES LA FIBROMIALGIA?
Fibromialgia es un trastorno que causa dolor en los músculos, articulaciones, ligamentos y tendones. El dolor ocurre en áreas llamadas "puntos hipersensibles". Los puntos hipersensibles comunes son la parte delantera de las rodillas, los codos, las articulaciones de las caderas y alrededor del cuello.
La fibromialgia afecta hasta un 5% de la población incluyendo a los niños. Este trastorno puede ser hereditario, lo cual significa que afecta a varias personas en una misma familia, por lo tanto, usted puede tener miembros de familia con síntomas similares. Hay más mujeres que hombres que tienen fibromialgia.
Leer más...
jueves, 7 de octubre de 2010
CÓMO COMBATIR NATURALMENTE LAS GRIETAS Y ARRUGAS EN LOS SENOS-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
CÓMO COMBATIR NATURALMENTE LAS GRIETAS
Y ARRUGAS EN LOS SENOS
Cremas naturales para preparar en casa, para combatir la piel arrugada y las grietas de los senosEl paso del tiempo o el haber dado a luz puede provocar grietas en los senos.
En muchas mujeres la huella queda y es motivo de preocupación estética, pero con algunos consejos para preparar en casa es posible aliviar las molestias y recuperar la firmeza que antes se tenía, sin tener que recurrir a caras cremas de venta en tiendas especializadas.
Infusión de melisa:
- I cucharada pequeña de melisa seca.
- 20 cl de agua (1 taza).
- Hacer hervir el agua. Retirar del fuego y agregar la melisa.
- Dejar reposar cinco minutos y colar.
Aplicación:
- Con un algodón o gasa el líquido directamente en el pecho. La melisa relajará los senos, atenuará el dolor si es que existe y suavizará la textura de la piel...
Crema de clara de huevo:
Ayuda a frenar la flaccidez de los senos provocada tras el embarazo y lactancia o por haber adelgazado y engordado recurrentemente
- 1 clara de huevo
- Agua de cebolla
- Batir la clara de huevo a punto de crema
Aplicación:
- Extender la clara en la parte baja de los pechos hasta la mitad.
- Dejar actuar treinta minutos.
- Lavar con el agua de cebolla.
Zanahoria y palta (aguacate):
La vitamina A es la mejor ayuda para prevenir y reducir las arrugas.
- Cocer ambos alimentos.
- Mezclar hasta obtener una consistencia cremosa.
- Aplicar y dejar actuar en la zona durante dos horas.
- Enjuagar con agua tibia.
Leche:
- Nada mejor que la leche para evitar las grietas, sobre todo durante el embarazo.
Aplicación:
- Con un algodón, aplicar leche entera sobre los senos.
- Masajear suavemente. Dejar actuar durante media hora.
- Enjuagar con agua tibia.
Consejos para el cuidado de los senos
- Visitar al ginecólogo cada año para una revisación.
- Evitar las variaciones de peso ya que las oscilaciones debilitan los músculos pectorales.
- Durante el embarazo es necesario aplicarse cremas que contengan elastina para proteger los tejidos y evitar problemas posteriores y durante la lactancia, ya que las grietas suelen aparecer en el momento del amamantamiento.
- Una correcta hidratación es fundamental para mantener la piel suave y saludable.
- La elección del sostén adecuado también es importante. Lo ideal es que sea de algodón.
Leer más...
CÓMO COMBATIR NATURALMENTE LAS GRIETAS
Y ARRUGAS EN LOS SENOS
Cremas naturales para preparar en casa, para combatir la piel arrugada y las grietas de los senosEl paso del tiempo o el haber dado a luz puede provocar grietas en los senos.
En muchas mujeres la huella queda y es motivo de preocupación estética, pero con algunos consejos para preparar en casa es posible aliviar las molestias y recuperar la firmeza que antes se tenía, sin tener que recurrir a caras cremas de venta en tiendas especializadas.
Infusión de melisa:
- I cucharada pequeña de melisa seca.
- 20 cl de agua (1 taza).
- Hacer hervir el agua. Retirar del fuego y agregar la melisa.
- Dejar reposar cinco minutos y colar.
Aplicación:
- Con un algodón o gasa el líquido directamente en el pecho. La melisa relajará los senos, atenuará el dolor si es que existe y suavizará la textura de la piel...
Crema de clara de huevo:
Ayuda a frenar la flaccidez de los senos provocada tras el embarazo y lactancia o por haber adelgazado y engordado recurrentemente
- 1 clara de huevo
- Agua de cebolla
- Batir la clara de huevo a punto de crema
Aplicación:
- Extender la clara en la parte baja de los pechos hasta la mitad.
- Dejar actuar treinta minutos.
- Lavar con el agua de cebolla.
Zanahoria y palta (aguacate):
La vitamina A es la mejor ayuda para prevenir y reducir las arrugas.
- Cocer ambos alimentos.
- Mezclar hasta obtener una consistencia cremosa.
- Aplicar y dejar actuar en la zona durante dos horas.
- Enjuagar con agua tibia.
Leche:
- Nada mejor que la leche para evitar las grietas, sobre todo durante el embarazo.
Aplicación:
- Con un algodón, aplicar leche entera sobre los senos.
- Masajear suavemente. Dejar actuar durante media hora.
- Enjuagar con agua tibia.
Consejos para el cuidado de los senos
- Visitar al ginecólogo cada año para una revisación.
- Evitar las variaciones de peso ya que las oscilaciones debilitan los músculos pectorales.
- Durante el embarazo es necesario aplicarse cremas que contengan elastina para proteger los tejidos y evitar problemas posteriores y durante la lactancia, ya que las grietas suelen aparecer en el momento del amamantamiento.
- Una correcta hidratación es fundamental para mantener la piel suave y saludable.
- La elección del sostén adecuado también es importante. Lo ideal es que sea de algodón.
Leer más...
COMO ALIMENTAR UN BEBÉ CON DIARREA-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
COMO ALIMENTAR UN BEBÉ CON DIARREA
Para menores de 6 meses que tienen alimentación exclusiva de pecho materno, la causa de las diarreas casi siempre son de origen viral porque lo único que toman es leche materna que es estéril.
En caso de bebés alimentados con biberón, sí existe la posibilidad de tener una diarrea causada por bacterias, debido a una posible contaminación de la tetina, biberón mal lavado o que el agua con la que se diluye la leche esté contaminada.
BEBE MENOR DE 6 MESES CON DIARREA
Sea cual fuera la causa de la diarrea de un bebé menor de 6 meses, se debe tener en cuenta que son muy vulnerables a complicarse con la deshidratación, por lo que siempre se debe consultar con el pediatra.
* En caso de bebés alimentados con leche materna se debe continuar amamantando al bebé.
* En caso de bebés alimentados con leche de fórmula se debe continuar dando la leche pero en menos concentración (más diluida) o cambiar la leche por una sin lactosa.
* En ambos casos no se le debe dar agua de arroz, hierbas o antidiarreicos porque el objetivo no es cortar la diarrea (que tiene una misión defensiva al eliminar los microbios que están en el intestino) sino evitar la deshidratación y la leche contiene los líquidos y nutrientes que se necesita el bebé.
* En ambos casos, se debe dar al bebé menos cantidad de leche por toma (materna o de fórmula) pero más veces al día.
BEBE MAYOR DE 6 MESES CON DIARREA
En el caso de los niños que ya están comiendo (6 meses a 1 año y medio), se debe hacer lo siguiente:
* Ofrecerles más líquidos de lo normal. Puede considerar las bolsitas rehidratantes.
* Continuar con la alimentación normal, pero más fraccionada. (Si antes comía 3 comiditas al día, repartirlas en porciones más pequeñas 5 veces al día).
* No intentar introducirles nuevos alimentos mientras está mal. Sólo déle alimentos a los que está acostumbrado o podría además ocasionarle futuras alergias.
* Trate de evitar alimentos grasos y condimentados, así como cáscaras de frutas o frutas crudas.
* Ofréscale más comida durante la convalecencia. Necesita recuperar lo que perdió.
* Puede seguir dándole leche durante todo el proceso, no le hará daño.
* Por supuesto, nada de golosinas ni bebidas energéticas.
* Al igual que los bebés menores de 6 meses, no se debe cortar la diarrea sino combatir la deshidratación.
EJEMPLO DE DIETA PARA UN BEBE MAYOR DE 6 MESES CON DIARREA
* DESAYUNO: Leche tibia, (las altas o bajas temperaturas hacen que la diarrea se agudice), compota de manzana o mermelada y tostadas de pan (es más fácil de digerir tostado).
* MEDIA MAÑANA: Mazamorrita de membrillo con galletas (de agua o vainilla sola)
* ALMUERZO: pollo o pavita a la plancha con arroz cocido mezclado con zanahorias hervidas, ensalada de zanahorias, arvejitas sin cáscaras y papa amarilla; y compota de membrillo de postre. Acompañar con una infusión tibia.
* MEDIA TARDE: Mazamorra de maicena con leche y galletas.
* CENA: Sopa de pollo y zanahorias hervidas, fideos y papa amarilla; guiso de pavita con trocitos de pera cocidas y arroz. Acompañar con una infusión tibia.
Leer más...
COMO ALIMENTAR UN BEBÉ CON DIARREA
Para menores de 6 meses que tienen alimentación exclusiva de pecho materno, la causa de las diarreas casi siempre son de origen viral porque lo único que toman es leche materna que es estéril.
En caso de bebés alimentados con biberón, sí existe la posibilidad de tener una diarrea causada por bacterias, debido a una posible contaminación de la tetina, biberón mal lavado o que el agua con la que se diluye la leche esté contaminada.
BEBE MENOR DE 6 MESES CON DIARREA
Sea cual fuera la causa de la diarrea de un bebé menor de 6 meses, se debe tener en cuenta que son muy vulnerables a complicarse con la deshidratación, por lo que siempre se debe consultar con el pediatra.
* En caso de bebés alimentados con leche materna se debe continuar amamantando al bebé.
* En caso de bebés alimentados con leche de fórmula se debe continuar dando la leche pero en menos concentración (más diluida) o cambiar la leche por una sin lactosa.
* En ambos casos no se le debe dar agua de arroz, hierbas o antidiarreicos porque el objetivo no es cortar la diarrea (que tiene una misión defensiva al eliminar los microbios que están en el intestino) sino evitar la deshidratación y la leche contiene los líquidos y nutrientes que se necesita el bebé.
* En ambos casos, se debe dar al bebé menos cantidad de leche por toma (materna o de fórmula) pero más veces al día.
BEBE MAYOR DE 6 MESES CON DIARREA
En el caso de los niños que ya están comiendo (6 meses a 1 año y medio), se debe hacer lo siguiente:
* Ofrecerles más líquidos de lo normal. Puede considerar las bolsitas rehidratantes.
* Continuar con la alimentación normal, pero más fraccionada. (Si antes comía 3 comiditas al día, repartirlas en porciones más pequeñas 5 veces al día).
* No intentar introducirles nuevos alimentos mientras está mal. Sólo déle alimentos a los que está acostumbrado o podría además ocasionarle futuras alergias.
* Trate de evitar alimentos grasos y condimentados, así como cáscaras de frutas o frutas crudas.
* Ofréscale más comida durante la convalecencia. Necesita recuperar lo que perdió.
* Puede seguir dándole leche durante todo el proceso, no le hará daño.
* Por supuesto, nada de golosinas ni bebidas energéticas.
* Al igual que los bebés menores de 6 meses, no se debe cortar la diarrea sino combatir la deshidratación.
EJEMPLO DE DIETA PARA UN BEBE MAYOR DE 6 MESES CON DIARREA
* DESAYUNO: Leche tibia, (las altas o bajas temperaturas hacen que la diarrea se agudice), compota de manzana o mermelada y tostadas de pan (es más fácil de digerir tostado).
* MEDIA MAÑANA: Mazamorrita de membrillo con galletas (de agua o vainilla sola)
* ALMUERZO: pollo o pavita a la plancha con arroz cocido mezclado con zanahorias hervidas, ensalada de zanahorias, arvejitas sin cáscaras y papa amarilla; y compota de membrillo de postre. Acompañar con una infusión tibia.
* MEDIA TARDE: Mazamorra de maicena con leche y galletas.
* CENA: Sopa de pollo y zanahorias hervidas, fideos y papa amarilla; guiso de pavita con trocitos de pera cocidas y arroz. Acompañar con una infusión tibia.
Leer más...
Afecto y amor entre el bebé recién nacido y sus padres-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
Afecto y amor entre el bebé recién nacido y sus padres
Entre los padres y sus bebés se crea un fuerte vínculo de unión o apego. Este vínculo hace que los padres deseen colmar a su pequeño de amor y cariño, protegerlo, alimentarlo y cuidarlo en todos los sentidos.
Este vínculo hace que los padres se levanten a media noche para alimentar al bebé cuando éste tiene hambre y les hace estar pendientes de su amplia gama de llantos y gimoteos...
Los científicos todavía están investigando y aprendiendo muchas cosas sobre cómo se establece este vínculo. Saben que este fuerte vínculo proporciona al bebé el primer modelo de relaciones íntimas y favorece la seguridad en sí mismo y la autoestima. Y la medida en que los padres respondan a las señales del lactante puede repercutir sobre su desarrollo social y cognitivo.
¿Por qué es tan importante ese vínculo?La formación del vínculo es algo fundamental para un bebé. Estudios sobre monos recién nacidos con maniquís que hacían las veces de madres mostraron que, a pesar de los esfuerzos de los lactantes por obtener una respuesta de sus “madres” tocándolas y abrazándolas, la ausencia de respuesta materna provocó problemas de desarrollo, tristeza y retraso del crecimiento en los pequeños. Los científicos sospechan que la imposibilidad de establecer un vínculo de apego en bebés humanos provoca problemas similares.
La mayoría de lactantes están preparados para vincularse inmediatamente a sus cuidadores. Por su parte, los padres, pueden reaccionar de maneras diferentes ante el recién nacido. Muchos padres sienten un fuerte apego por el bebé durante los primeros minutos o días de vida del pequeño. A otros –sobre todo si el bebé es adoptado o a estado en la unidad de cuidados intensivos– puede costarles más tiempo.Pero la formación del vínculo es un proceso, no algo que ocurra en pocos minutos ni que tenga que ocurrir necesariamente durante un período de tiempo limitado tras el nacimiento del bebé. Para muchos padres, el apego es una consecuencia de los cuidados diarios que suministran al pequeño.
Tal vez usted no se dé cuenta de que está formando ese vínculo con su hijo hasta que observe su primera sonrisa y, de repente, se dé cuenta de que le invade un profundo sentimiento de ternura y dicha.
¿Qué habilidades tiene el bebé para formar ese vínculo?Los padres de recién nacidos generalmente necesitan cierto tiempo para entender las verdaderas capacidades del pequeño y todas las formas en que pueden relacionarse con él:
* El tacto es una de las primeras formas de comunicarse que tiene un bebé; los bebés responden enseguida al contacto piel a piel. Es tranquilizador tanto para el bebé como para los padres, al tiempo que favorece el crecimiento y desarrollo saludable del pequeño.
* El contacto ocular también es una forma de comunicarse a distancias cortas.* Los bebés pueden seguir con la vista objetos en movimiento.
* Los bebés intentan desde muy pronto imitar las expresiones faciales y los gestos que ven.
* Los bebés prefieren las voces humanas y disfrutan vocalizando en sus primeros intentos de comunicarse vocalmente.Cómo establecer un vínculo de apegoEstablecer un vínculo de apego con su bebé será probablemente uno de los aspectos más placenteros de su cuidado. Usted puede empezar a establecer ese vínculo meciendo al pequeño en su regazo y acariciándolo suavemente de distintas formas.
Si usted y su pareja cogen en brazos, tocan y acarician al bebé frecuentemente, su pequeño aprenderá pronto a distinguir entre ambas formas de relacionarse táctilmente con él. Ambos deberían también establecer contacto "piel a piel" con el recién nacido dejando que se acurruque y apretuje contra su piel desnuda mientras lo alimentan o mecen.Los bebés, sobre todo los prematuros y los que tienen problemas médicos, suelen responder bien al masaje infantil.
Puesto que los bebés son más delicados que los adultos, los masajes deben darse con mucha suavidad. Antes de probar el masaje infantil, asegurarse de informarse adecuadamente sobre las técnicas adecuadas consultando libros, videos o Internet. También puede contactar con su hospital local para averiguar si en la zona donde vive hay algún centro donde imparten clases de masaje para bebés.
La formación del vínculo también suele ocurrir de forma natural casi inmediatamente en la madre, independientemente de que amamante al bebé o le dé el biberón. Los bebés responden al olor y el tacto de sus madres, así como a la receptividad de ambos progenitores a sus necesidades. En los partos sin complicaciones, es recomendable que la madre aproveche el período de alerta y mayor receptividad del bebé inmediatamente después del parto para amamantar y establecer contacto con el bebé.
De todos modos, esto no siempre es posible y, aunque es lo más deseable, no es necesario para establecer una relación materno-filial sana.A los padres adoptivos les puede preocupar la posibilidad de que no puedan establecer un vínculo de apego con el bebé. Aunque unas veces ocurre antes y otras más tarde, los padres adoptivos pueden vincularse a sus hijos igual de bien que los padres biológicos.El vínculo con papáLos hombres de hoy en día pasan más tiempo con sus bebés que los de la anterior generación.
A pesar de que los padres a menudo desean con todas sus fuerzas establecer un contacto más estrecho con sus bebés, la formación del vínculo a menudo ocurre con posterioridad en los padres que en las madres, en parte porque ellos no establecen tan pronto el contacto de la lactancia que establecen muchas madres.Pero los padres deberían ser conscientes, desde el principio, que el hecho de establecer un vínculo de apego con su hijo no es cuestión de convertirse en una segunda mamá. De hecho, algunas personas creen que los recién nacidos tienden a parecerse a sus padres para que éstos establezcan más fácilmente un vínculo con ellos.
En muchos casos, los padres realizan actividades especiales con sus bebés. Y ambos progenitores se benefician considerablemente cuando pueden apoyarse y ayudarse mutuamente en el cuidado del bebé.
Las actividades de formación del vínculo en que pueden participar ambos progenitores incluyen:
* Participar conjuntamente en el parto.
* Alimentar al bebé (sea con leche materna o artificial); un padre puede establecer un vínculo especial con el bebé levantándose a media noche para darle el biberón y cambiarle los pañales al pequeño.
* Leerle cuentos o cantarle canciones al bebé.
* Bañarse con el bebé.
* Imitar los movimientos del bebé.
* Imitar los ruiditos, balbuceos y otras vocalizaciones del bebé –sus primeros intentos de comunicarse.
* Utilizar un “canguro portabebés” que permita establecer contacto ocular con el bebé durante las actividades cotidianas.
* Dejar que el bebé toque a los padres –por ejemplo, palpando las distintas texturas de la cara de papá y mamá.Construir una red de apoyoPor supuesto, a una madre le resultará más fácil establecer un vínculo de apego con su bebé si la gente que le rodea le apoya y le ayuda a adquirir confianza en sus habilidades maternales.
Éste es el motivo de que los expertos recomienden que la madre tenga al bebé en su habitación durante el posparto. Esto le ayudará a adquirir mayor seguridad en sus habilidades como madre al tiempo que el personal le proporciona apoyo emocional y consejos útiles. Este tipo de sistema de apoyo es especialmente importante para los padres de bebés prematuros o con necesidades especiales, que es probable que no respondan tan pronto o tan fácilmente como otros bebés.Al principio, cuidar de un recién nacido puede requerir toda su atención y energía –especialmente si ha optado por la lactancia materna. Le resultará mucho más fácil establecer un vínculo de apego si no está agotada por las demás tareas domésticas, como limpiar la casa, cocinar y lavar la ropa.
Siempre es de gran ayuda que el padre de una mano con las tareas domesticas para aliviar a la madre de esas tareas, aparte de darle mucho apoyo emocional.Y es una gran idea aceptar los ofrecimientos de ayuda de familiares y amigos durante los días –o incluso semanas- inmediatamente posteriores a la llegada del bebé a casa.
De todos modos, puesto que tener a mucha gente en casa durante esos días de tanto ajetreo puede resultarle molesto, agobiante o estresante, puede pedir que le ayuden haciéndole la compra, trayéndole comida preparada a casa, sacando al perro o realizando alguna actividad fuera de casa con algún hermano mayor del bebé.Factores que pueden repercutir sobre la formación del vínculoLa formación del vínculo se puede retrasar por diversos motivos.
Es posible que los padres en ciernes se hayan formado una imagen de su futuro bebé caracterizada por determinados rasgos físicos e intelectuales. Cuando, tras el nacimiento o la adopción, se encuentran con un bebé de carne y hueso, es posible que la realidad les obligue a modificar su imagen mental. Puesto que la cara del bebé es un instrumento de comunicación fundamental, desempeña un papel crítico en la formación del vínculo y del apego.Las hormonas también pueden influir significativamente en la formación del vínculo.
El hecho de amamantar al bebé durante las horas inmediatamente posteriores al parto provoca la secreción de muchas hormonas diferentes en el cuerpo de la madre. A algunas madres les resulta difícil establecer un vínculo con el bebé porque las hormonas están causando verdaderos estragos en su organismo, y desarrollan una depresión posparto. La formación del vínculo también se puede retrasar si la madre está agotada y muy dolorida tras un parto largo y difícil.Si su bebé tiene que pasar al principio algún tiempo en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), es posible que a usted le impresione y le imponga mucho la complejidad del equipo al que está conectado. Pero, aún y todo, seguirá siendo importante que establezca un vínculo de apego con él.
El personal hospitalario le ayudará a coger en brazos al bebé a través de las aberturas de la incubadora y le animará a pasar tiempo observando, tocando y hablando con su pequeño. El bebé le conocerá pronto y responderá a su voz y a su contacto. El personal de enfermería indicará cómo debe bañar y alimentar al bebé. Si le está dando la leche que se ha extraído previamente utilizando un extractor, el personal hospitalario podrá ayudarle a hacer la transición del biberón al pecho antes de llevarse al bebé a casa.
Algunas unidades de cuidados intensivos ofrecen la posibilidad de que el bebé pase varias noches en la misma habitación que la madre antes de darle el alta hospitalaria para facilitar esta transición.¿Y si surgen problemas?Si tiene la sensación de que todavía no se ha formado un vínculo de apego entre usted y su bebé cuando lo lleve a la primera visita de seguimiento tras recibir el alta hospitalaria, coménteselo al pediatra. Puede ser un signo de depresión posparto. O es posible que la formación del vínculo se esté retrasando porque el bebé ha tenido problemas de salud importantes o impredecibles.
En cualquier caso, cuanto antes se aborde el problema, mejor. Los profesionales de la salud están acostumbrados a abordar este tipo de cuestiones y podrán ayudarle a establecer un vínculo de apego con su hijo que durará toda la vida.Asimismo, también suele ayudar bastante el hecho de compartir los sentimientos para con el bebé con otros padres de recién nacidos. Pida información a su monitora de preparación para el parto sobre centros donde se impartan clases de habilidades parentales para padres de recién nacidos.
La formación del vínculo es una experiencia personal y compleja que requiere tiempo. No hay ninguna fórmula mágica para llevarla acabo y tampoco se puede forzar. Mientras se colmen las necesidades básicas del bebé, él no sufrirá por el hecho de que al principio el vínculo materno-filial no sea muy fuerte. A medida que usted se sienta más cómoda y más tranquila con el bebé y su nueva rutina se haga más predecible, tanto usted como su pareja se sentirán más seguros sobre todos los sorprendentes aspectos implicados en el proceso de criar a un hijo.
Leer más...
Afecto y amor entre el bebé recién nacido y sus padres
Entre los padres y sus bebés se crea un fuerte vínculo de unión o apego. Este vínculo hace que los padres deseen colmar a su pequeño de amor y cariño, protegerlo, alimentarlo y cuidarlo en todos los sentidos.
Este vínculo hace que los padres se levanten a media noche para alimentar al bebé cuando éste tiene hambre y les hace estar pendientes de su amplia gama de llantos y gimoteos...
Los científicos todavía están investigando y aprendiendo muchas cosas sobre cómo se establece este vínculo. Saben que este fuerte vínculo proporciona al bebé el primer modelo de relaciones íntimas y favorece la seguridad en sí mismo y la autoestima. Y la medida en que los padres respondan a las señales del lactante puede repercutir sobre su desarrollo social y cognitivo.
¿Por qué es tan importante ese vínculo?La formación del vínculo es algo fundamental para un bebé. Estudios sobre monos recién nacidos con maniquís que hacían las veces de madres mostraron que, a pesar de los esfuerzos de los lactantes por obtener una respuesta de sus “madres” tocándolas y abrazándolas, la ausencia de respuesta materna provocó problemas de desarrollo, tristeza y retraso del crecimiento en los pequeños. Los científicos sospechan que la imposibilidad de establecer un vínculo de apego en bebés humanos provoca problemas similares.
La mayoría de lactantes están preparados para vincularse inmediatamente a sus cuidadores. Por su parte, los padres, pueden reaccionar de maneras diferentes ante el recién nacido. Muchos padres sienten un fuerte apego por el bebé durante los primeros minutos o días de vida del pequeño. A otros –sobre todo si el bebé es adoptado o a estado en la unidad de cuidados intensivos– puede costarles más tiempo.Pero la formación del vínculo es un proceso, no algo que ocurra en pocos minutos ni que tenga que ocurrir necesariamente durante un período de tiempo limitado tras el nacimiento del bebé. Para muchos padres, el apego es una consecuencia de los cuidados diarios que suministran al pequeño.
Tal vez usted no se dé cuenta de que está formando ese vínculo con su hijo hasta que observe su primera sonrisa y, de repente, se dé cuenta de que le invade un profundo sentimiento de ternura y dicha.
¿Qué habilidades tiene el bebé para formar ese vínculo?Los padres de recién nacidos generalmente necesitan cierto tiempo para entender las verdaderas capacidades del pequeño y todas las formas en que pueden relacionarse con él:
* El tacto es una de las primeras formas de comunicarse que tiene un bebé; los bebés responden enseguida al contacto piel a piel. Es tranquilizador tanto para el bebé como para los padres, al tiempo que favorece el crecimiento y desarrollo saludable del pequeño.
* El contacto ocular también es una forma de comunicarse a distancias cortas.* Los bebés pueden seguir con la vista objetos en movimiento.
* Los bebés intentan desde muy pronto imitar las expresiones faciales y los gestos que ven.
* Los bebés prefieren las voces humanas y disfrutan vocalizando en sus primeros intentos de comunicarse vocalmente.Cómo establecer un vínculo de apegoEstablecer un vínculo de apego con su bebé será probablemente uno de los aspectos más placenteros de su cuidado. Usted puede empezar a establecer ese vínculo meciendo al pequeño en su regazo y acariciándolo suavemente de distintas formas.
Si usted y su pareja cogen en brazos, tocan y acarician al bebé frecuentemente, su pequeño aprenderá pronto a distinguir entre ambas formas de relacionarse táctilmente con él. Ambos deberían también establecer contacto "piel a piel" con el recién nacido dejando que se acurruque y apretuje contra su piel desnuda mientras lo alimentan o mecen.Los bebés, sobre todo los prematuros y los que tienen problemas médicos, suelen responder bien al masaje infantil.
Puesto que los bebés son más delicados que los adultos, los masajes deben darse con mucha suavidad. Antes de probar el masaje infantil, asegurarse de informarse adecuadamente sobre las técnicas adecuadas consultando libros, videos o Internet. También puede contactar con su hospital local para averiguar si en la zona donde vive hay algún centro donde imparten clases de masaje para bebés.
La formación del vínculo también suele ocurrir de forma natural casi inmediatamente en la madre, independientemente de que amamante al bebé o le dé el biberón. Los bebés responden al olor y el tacto de sus madres, así como a la receptividad de ambos progenitores a sus necesidades. En los partos sin complicaciones, es recomendable que la madre aproveche el período de alerta y mayor receptividad del bebé inmediatamente después del parto para amamantar y establecer contacto con el bebé.
De todos modos, esto no siempre es posible y, aunque es lo más deseable, no es necesario para establecer una relación materno-filial sana.A los padres adoptivos les puede preocupar la posibilidad de que no puedan establecer un vínculo de apego con el bebé. Aunque unas veces ocurre antes y otras más tarde, los padres adoptivos pueden vincularse a sus hijos igual de bien que los padres biológicos.El vínculo con papáLos hombres de hoy en día pasan más tiempo con sus bebés que los de la anterior generación.
A pesar de que los padres a menudo desean con todas sus fuerzas establecer un contacto más estrecho con sus bebés, la formación del vínculo a menudo ocurre con posterioridad en los padres que en las madres, en parte porque ellos no establecen tan pronto el contacto de la lactancia que establecen muchas madres.Pero los padres deberían ser conscientes, desde el principio, que el hecho de establecer un vínculo de apego con su hijo no es cuestión de convertirse en una segunda mamá. De hecho, algunas personas creen que los recién nacidos tienden a parecerse a sus padres para que éstos establezcan más fácilmente un vínculo con ellos.
En muchos casos, los padres realizan actividades especiales con sus bebés. Y ambos progenitores se benefician considerablemente cuando pueden apoyarse y ayudarse mutuamente en el cuidado del bebé.
Las actividades de formación del vínculo en que pueden participar ambos progenitores incluyen:
* Participar conjuntamente en el parto.
* Alimentar al bebé (sea con leche materna o artificial); un padre puede establecer un vínculo especial con el bebé levantándose a media noche para darle el biberón y cambiarle los pañales al pequeño.
* Leerle cuentos o cantarle canciones al bebé.
* Bañarse con el bebé.
* Imitar los movimientos del bebé.
* Imitar los ruiditos, balbuceos y otras vocalizaciones del bebé –sus primeros intentos de comunicarse.
* Utilizar un “canguro portabebés” que permita establecer contacto ocular con el bebé durante las actividades cotidianas.
* Dejar que el bebé toque a los padres –por ejemplo, palpando las distintas texturas de la cara de papá y mamá.Construir una red de apoyoPor supuesto, a una madre le resultará más fácil establecer un vínculo de apego con su bebé si la gente que le rodea le apoya y le ayuda a adquirir confianza en sus habilidades maternales.
Éste es el motivo de que los expertos recomienden que la madre tenga al bebé en su habitación durante el posparto. Esto le ayudará a adquirir mayor seguridad en sus habilidades como madre al tiempo que el personal le proporciona apoyo emocional y consejos útiles. Este tipo de sistema de apoyo es especialmente importante para los padres de bebés prematuros o con necesidades especiales, que es probable que no respondan tan pronto o tan fácilmente como otros bebés.Al principio, cuidar de un recién nacido puede requerir toda su atención y energía –especialmente si ha optado por la lactancia materna. Le resultará mucho más fácil establecer un vínculo de apego si no está agotada por las demás tareas domésticas, como limpiar la casa, cocinar y lavar la ropa.
Siempre es de gran ayuda que el padre de una mano con las tareas domesticas para aliviar a la madre de esas tareas, aparte de darle mucho apoyo emocional.Y es una gran idea aceptar los ofrecimientos de ayuda de familiares y amigos durante los días –o incluso semanas- inmediatamente posteriores a la llegada del bebé a casa.
De todos modos, puesto que tener a mucha gente en casa durante esos días de tanto ajetreo puede resultarle molesto, agobiante o estresante, puede pedir que le ayuden haciéndole la compra, trayéndole comida preparada a casa, sacando al perro o realizando alguna actividad fuera de casa con algún hermano mayor del bebé.Factores que pueden repercutir sobre la formación del vínculoLa formación del vínculo se puede retrasar por diversos motivos.
Es posible que los padres en ciernes se hayan formado una imagen de su futuro bebé caracterizada por determinados rasgos físicos e intelectuales. Cuando, tras el nacimiento o la adopción, se encuentran con un bebé de carne y hueso, es posible que la realidad les obligue a modificar su imagen mental. Puesto que la cara del bebé es un instrumento de comunicación fundamental, desempeña un papel crítico en la formación del vínculo y del apego.Las hormonas también pueden influir significativamente en la formación del vínculo.
El hecho de amamantar al bebé durante las horas inmediatamente posteriores al parto provoca la secreción de muchas hormonas diferentes en el cuerpo de la madre. A algunas madres les resulta difícil establecer un vínculo con el bebé porque las hormonas están causando verdaderos estragos en su organismo, y desarrollan una depresión posparto. La formación del vínculo también se puede retrasar si la madre está agotada y muy dolorida tras un parto largo y difícil.Si su bebé tiene que pasar al principio algún tiempo en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), es posible que a usted le impresione y le imponga mucho la complejidad del equipo al que está conectado. Pero, aún y todo, seguirá siendo importante que establezca un vínculo de apego con él.
El personal hospitalario le ayudará a coger en brazos al bebé a través de las aberturas de la incubadora y le animará a pasar tiempo observando, tocando y hablando con su pequeño. El bebé le conocerá pronto y responderá a su voz y a su contacto. El personal de enfermería indicará cómo debe bañar y alimentar al bebé. Si le está dando la leche que se ha extraído previamente utilizando un extractor, el personal hospitalario podrá ayudarle a hacer la transición del biberón al pecho antes de llevarse al bebé a casa.
Algunas unidades de cuidados intensivos ofrecen la posibilidad de que el bebé pase varias noches en la misma habitación que la madre antes de darle el alta hospitalaria para facilitar esta transición.¿Y si surgen problemas?Si tiene la sensación de que todavía no se ha formado un vínculo de apego entre usted y su bebé cuando lo lleve a la primera visita de seguimiento tras recibir el alta hospitalaria, coménteselo al pediatra. Puede ser un signo de depresión posparto. O es posible que la formación del vínculo se esté retrasando porque el bebé ha tenido problemas de salud importantes o impredecibles.
En cualquier caso, cuanto antes se aborde el problema, mejor. Los profesionales de la salud están acostumbrados a abordar este tipo de cuestiones y podrán ayudarle a establecer un vínculo de apego con su hijo que durará toda la vida.Asimismo, también suele ayudar bastante el hecho de compartir los sentimientos para con el bebé con otros padres de recién nacidos. Pida información a su monitora de preparación para el parto sobre centros donde se impartan clases de habilidades parentales para padres de recién nacidos.
La formación del vínculo es una experiencia personal y compleja que requiere tiempo. No hay ninguna fórmula mágica para llevarla acabo y tampoco se puede forzar. Mientras se colmen las necesidades básicas del bebé, él no sufrirá por el hecho de que al principio el vínculo materno-filial no sea muy fuerte. A medida que usted se sienta más cómoda y más tranquila con el bebé y su nueva rutina se haga más predecible, tanto usted como su pareja se sentirán más seguros sobre todos los sorprendentes aspectos implicados en el proceso de criar a un hijo.
Leer más...
PRESIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
PRESIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR
Se ha comprobado en numerosos estudios que la presión arterial, en particular la sistólica o máxima, tiende a aumentar progresivamente con la edad, así como que la diastólica o mínima disminuye después de los 60 años. De esta forma, la hipertensión arterial (elevación mantenida de la presión arterial) se ha convertido en un problema muy común en el anciano mayor de 65 años, alcanzando una prevalencia o frecuencia del 65% al 75% en ese grupo de población.
Se da especialmente un tipo de elevación de la presión que por afectar exclusivamente y de forma aislada a la presión máxima llamamos hipertensión sistólica aislada.
En España, datos de 1997 sitúan la prevalencia de este tipo de hipertensión cercana al 10%, es decir, uno de cada diez ancianos con hipertensión la presenta. Debido al envejecimiento de la población, la hipertensión sistólica aislada se convertirá pronto en la forma más frecuente de hipertensión.
Definición
Un importante grupo de expertos americanos reunidos hace pocos años para estudiar medidas de prevención, detección, evaluación y tratamiento de esta enfermedad ha definido al paciente con hipertensión arterial como el que presenta valores de presión arterial sistólica de 140mm Hg o más y de presión arterial diastólica de 90mm Hg o más, o como el paciente cuya presión exige la toma de medicación. Asimismo, definen la hipertensión arterial sistólica aislada como una presión arterial sistólica de 140mm Hg o más y una presión arterial diastólica inferior a 90mm Hg.
En cualquier caso, la definición de hipertensión arterial resulta arbitraria y el límite establecido por encima del cual se considera que un individuo padece esta enfermedad sólo indica un aumento significativo del riesgo relativo de enfermar del corazón y de los vasos sanguíneos si consideramos a toda la población en conjunto. Ese riesgo está asociado tanto con los valores de presión arterial diastólica como de la sistólica, pero parece probable que los episodios de enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos se relacionen más con la presión máxima que con la mínima.
Recientemente se ha demostrado que en los ancianos hipertensos la llamada presión del pulso, es decir, la diferencia entre las presiones máxima y mínima, y no la presión arterial media es el principal determinante del riesgo de sufrir una enfermedad del corazón o de los vasos sanguíneos.
Diagnóstico
Dada su trascendencia, el diagnóstico de hipertensión arterial en el anciano debe realizarse tras la toma de múltiples mediciones fiables siguiendo las recomendaciones y procedimientos estandarizados internacionalmente. Es importante destacar que los fenómenos llamados “pozo auscultatorio”, “pseudohipertensión” e “hipertensión de bata blanca” deben ser tenidos en cuenta, ya que pueden confundir el diagnóstico de hipertensión en el anciano.
Pozo auscultatorio
El llamado pozo auscultatorio se puede producir si no se tiene la precaución de inflar el manguito con la suficiente presión como para hacer desaparecer el pulso que habitualmente medimos en la flexura del brazo (pulso braquial). En esta situación se puede producir un error al determinar la presión arterial sistólica por debajo de la real, con lo que se minusvaloran las cifras de presión arterial. Este fenómeno se produce aproximadamente en el 5% de los ancianos y está en relación con el endurecimiento de las grandes arterias; se puede prevenir inflando el manguito por encima de los 250mm Hg.
La pseudohipertensión
La pseudohipertensión se observa en aquellos ancianos con tal rigidez de sus arterias que no pueden ser colapsadas por la presión del manguito, lo que conlleva lecturas o registros falsamente elevados. Se presenta aproximadamente en el 5% de los ancianos y debe sospecharse en aquellos pacientes que no sufren repercusión de esta enfermedad en los órganos que habitualmente presentan complicaciones, como el corazón, los riñones, los ojos o el cerebro, a pesar de presentar cifras muy elevadas de presión arterial.
Hablamos de pseudohipertensión cuando tras realizar una maniobra que consiste en inflar el manguito por encima de la presión máxima del paciente una vez que se palpa la arteria radial a la altura de la muñeca, se pierde el pulso radial, pero continúa palpándose la arteria, signo inequívoco de un aumento de la rigidez de la pared de la misma.
La hipertensión de bata blanca
La hipertensión de bata blanca se observa en pacientes cuya presión arterial siempre se encuentra elevada al ser medida en la consulta del médico o de la enfermera, pero que es normal en otras ocasiones. Esta situación es especialmente frecuente entre las mujeres de edad avanzada.
Por último, los pacientes de más edad presentan con mayor probabilidad que los más jóvenes una caída de la presión arterial con los cambios bruscos de posición e hipotensión. Así, en esos pacientes, la presión arterial debería tomarse tanto de pie como sentados y en posición tumbado boca arriba.
Tratamiento de la Hipertensión sistólica aislada
En los últimos diez años se han acumulado fuertes evidencias de los beneficios de tratar la elevación mantenida de la presión arterial en el anciano. Diversos estudios científicos han demostrado un efecto beneficioso del tratamiento sobre la incidencia de complicaciones de los vasos sanguíneos del corazón y del cerebro.
Globalmente, el beneficio relativo hallado en los estudios mencionados se resume en el 33% de reducción de las muertes por accidentes vasculares cerebrales y en el 26% de reducción de las muertes por cardiopatía isquémica (déficit de oxígeno y nutrientes al propio corazón por obstrucción de las arterias que le llevan la sangre).
Tratamiento sin medicamentos
A través de las siguientes medidas:
* Reducción del peso corporal si éste excede del 10% del deseable.
* Reducción del consumo de sal (menos de 5g/día).
* Reducción del consumo de alcohol.
* Práctica de un ejercicio físico regular y “prudente”.
Tratamiento con medicamentos
Cuando fracasen las anteriores medidas, que son con las que se inicia siempre el tratamiento de esta enfermedad. Se recomienda disminuir la presión de forma gradual utilizando medicamentos de acción prolongada a la dosis más baja y efectiva posible.
Objetivos del tratamiento antihipertensivo en el anciano
* Alcanzar cifras de presión arterial inferiores a 140/90mmHg.
* Reducir las complicaciones y las muertes causadas por enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.
* Revertir las lesiones que la presión arterial elevada de forma mantenida haya podido ocasionar en los órganos que habitualmente se ven afectados (corazón, riñones, ojos, cerebro).
* Evitar la progresión de la hipertensión arterial a formas más graves.
* Mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Leer más...
PRESIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR
Se ha comprobado en numerosos estudios que la presión arterial, en particular la sistólica o máxima, tiende a aumentar progresivamente con la edad, así como que la diastólica o mínima disminuye después de los 60 años. De esta forma, la hipertensión arterial (elevación mantenida de la presión arterial) se ha convertido en un problema muy común en el anciano mayor de 65 años, alcanzando una prevalencia o frecuencia del 65% al 75% en ese grupo de población.
Se da especialmente un tipo de elevación de la presión que por afectar exclusivamente y de forma aislada a la presión máxima llamamos hipertensión sistólica aislada.
En España, datos de 1997 sitúan la prevalencia de este tipo de hipertensión cercana al 10%, es decir, uno de cada diez ancianos con hipertensión la presenta. Debido al envejecimiento de la población, la hipertensión sistólica aislada se convertirá pronto en la forma más frecuente de hipertensión.
Definición
Un importante grupo de expertos americanos reunidos hace pocos años para estudiar medidas de prevención, detección, evaluación y tratamiento de esta enfermedad ha definido al paciente con hipertensión arterial como el que presenta valores de presión arterial sistólica de 140mm Hg o más y de presión arterial diastólica de 90mm Hg o más, o como el paciente cuya presión exige la toma de medicación. Asimismo, definen la hipertensión arterial sistólica aislada como una presión arterial sistólica de 140mm Hg o más y una presión arterial diastólica inferior a 90mm Hg.
En cualquier caso, la definición de hipertensión arterial resulta arbitraria y el límite establecido por encima del cual se considera que un individuo padece esta enfermedad sólo indica un aumento significativo del riesgo relativo de enfermar del corazón y de los vasos sanguíneos si consideramos a toda la población en conjunto. Ese riesgo está asociado tanto con los valores de presión arterial diastólica como de la sistólica, pero parece probable que los episodios de enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos se relacionen más con la presión máxima que con la mínima.
Recientemente se ha demostrado que en los ancianos hipertensos la llamada presión del pulso, es decir, la diferencia entre las presiones máxima y mínima, y no la presión arterial media es el principal determinante del riesgo de sufrir una enfermedad del corazón o de los vasos sanguíneos.
Diagnóstico
Dada su trascendencia, el diagnóstico de hipertensión arterial en el anciano debe realizarse tras la toma de múltiples mediciones fiables siguiendo las recomendaciones y procedimientos estandarizados internacionalmente. Es importante destacar que los fenómenos llamados “pozo auscultatorio”, “pseudohipertensión” e “hipertensión de bata blanca” deben ser tenidos en cuenta, ya que pueden confundir el diagnóstico de hipertensión en el anciano.
Pozo auscultatorio
El llamado pozo auscultatorio se puede producir si no se tiene la precaución de inflar el manguito con la suficiente presión como para hacer desaparecer el pulso que habitualmente medimos en la flexura del brazo (pulso braquial). En esta situación se puede producir un error al determinar la presión arterial sistólica por debajo de la real, con lo que se minusvaloran las cifras de presión arterial. Este fenómeno se produce aproximadamente en el 5% de los ancianos y está en relación con el endurecimiento de las grandes arterias; se puede prevenir inflando el manguito por encima de los 250mm Hg.
La pseudohipertensión
La pseudohipertensión se observa en aquellos ancianos con tal rigidez de sus arterias que no pueden ser colapsadas por la presión del manguito, lo que conlleva lecturas o registros falsamente elevados. Se presenta aproximadamente en el 5% de los ancianos y debe sospecharse en aquellos pacientes que no sufren repercusión de esta enfermedad en los órganos que habitualmente presentan complicaciones, como el corazón, los riñones, los ojos o el cerebro, a pesar de presentar cifras muy elevadas de presión arterial.
Hablamos de pseudohipertensión cuando tras realizar una maniobra que consiste en inflar el manguito por encima de la presión máxima del paciente una vez que se palpa la arteria radial a la altura de la muñeca, se pierde el pulso radial, pero continúa palpándose la arteria, signo inequívoco de un aumento de la rigidez de la pared de la misma.
La hipertensión de bata blanca
La hipertensión de bata blanca se observa en pacientes cuya presión arterial siempre se encuentra elevada al ser medida en la consulta del médico o de la enfermera, pero que es normal en otras ocasiones. Esta situación es especialmente frecuente entre las mujeres de edad avanzada.
Por último, los pacientes de más edad presentan con mayor probabilidad que los más jóvenes una caída de la presión arterial con los cambios bruscos de posición e hipotensión. Así, en esos pacientes, la presión arterial debería tomarse tanto de pie como sentados y en posición tumbado boca arriba.
Tratamiento de la Hipertensión sistólica aislada
En los últimos diez años se han acumulado fuertes evidencias de los beneficios de tratar la elevación mantenida de la presión arterial en el anciano. Diversos estudios científicos han demostrado un efecto beneficioso del tratamiento sobre la incidencia de complicaciones de los vasos sanguíneos del corazón y del cerebro.
Globalmente, el beneficio relativo hallado en los estudios mencionados se resume en el 33% de reducción de las muertes por accidentes vasculares cerebrales y en el 26% de reducción de las muertes por cardiopatía isquémica (déficit de oxígeno y nutrientes al propio corazón por obstrucción de las arterias que le llevan la sangre).
Tratamiento sin medicamentos
A través de las siguientes medidas:
* Reducción del peso corporal si éste excede del 10% del deseable.
* Reducción del consumo de sal (menos de 5g/día).
* Reducción del consumo de alcohol.
* Práctica de un ejercicio físico regular y “prudente”.
Tratamiento con medicamentos
Cuando fracasen las anteriores medidas, que son con las que se inicia siempre el tratamiento de esta enfermedad. Se recomienda disminuir la presión de forma gradual utilizando medicamentos de acción prolongada a la dosis más baja y efectiva posible.
Objetivos del tratamiento antihipertensivo en el anciano
* Alcanzar cifras de presión arterial inferiores a 140/90mmHg.
* Reducir las complicaciones y las muertes causadas por enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.
* Revertir las lesiones que la presión arterial elevada de forma mantenida haya podido ocasionar en los órganos que habitualmente se ven afectados (corazón, riñones, ojos, cerebro).
* Evitar la progresión de la hipertensión arterial a formas más graves.
* Mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Leer más...
LA ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
LA ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR
Los beneficios de la actividad física para los individuos ancianos está bien documentada. Mejora la función cardiorespiratoria, reduce los factores de riesgo de enfermedad de las arterias coronarias, y mas lo más importante, mejora la capacidad de realizar actividades de la vida diaria.
No existe evidencia clara acerca de que el ejercicio incrementará la longevidad, pero hay poca duda de que mejora la calidad de vida de los sujetos ancianos. La realización de ejercicios mantiene la resistencia, la fuerza y la movilidad articular a la vez que reduce la incidencia de enfermedades tales como hipertensión severa, osteoporosis, obesidad y diabetes mellitus.
Los cambios fisiológicos que acompañan el avance de la edad y que influencian la realización de ejercicios deberían ser también considerados en el diseño de programas de entrenamiento efectivos y seguros para las poblaciones de ancianos.
Modo de los ejercicios
El modo de ejercicio para los individuos ancianos deberían ser actividades con bajo impacto para las articulaciones. Estas actividades incluyen, caminatas, bicicleta fija, ejercicios en el agua, natación, máquinas escaladoras. Las actividades deben ser accesibles, convenientes y placenteras para los participantes.
Duración de los ejercicios
Los programas de ejercicios deberían comenzar con períodos cortos e incrementar gradualmente su duración. Durante la etapa inicial puede ser difícil para algunos individuos con limitaciones fisiológicas realizar ejercicios durante 20 minutos. Para ellos podría ser posible realizar ejercicios en sesiones más cortas de cinco a diez minutos repetidas varias veces durante el día. Además de la duración del programa de ejercicios en si mismo, las personas ancianas necesitan de tiempo adicional para la entrada en calor y para la vuelta a la calma, quizás 10 minutos o un poco más.
Intensidad de los ejercicios
La intensidad de un programa de ejercicios debería ser baja al comienzo ya que las personas ancianas tienen mayores riesgos de lesiones relacionadas con el ejercicio. Como el ejercicio de baja intensidad está asociado con un bajo riesgo de lesión, sería apropiado comenzar los programas de ejercicios con una baja intensidad. La intensidad de ejercicio debería ser la suficiente para sobrecargar a los sistemas cardiovascular, pulmonar y músculo esquelético sin producir un sin producir un impacto severo sobre los mismos. La intensidad recomendada por el acsm para los adultos ancianos es del 50 al 70% de la frecuencia cardíaca de reserva. La intensidad debería ser monitoreada regularmente por medio de la frecuencia cardíaca o por medio de la escala de esfuerzo percibido.
Frecuencia de los ejercicios
En general, se recomienda que la frecuencia de un programa de ejercicios sea de tres a cinco días por semana. Se recomienda que aquellos ancianos que se ejercitan a muy baja intensidad en períodos muy cortos se ejerciten una mayor cantidad de día. Este recomendado incremento en la frecuencia tiene una relevancia fisiológica en cuanto al mantenimiento de la capacidad de resistencia así como también de la flexibilidad. Además, una mayor frecuencia puede mejorar el cumplimiento de los programas lo que deriva en una mayor probabilidad de que el sujeto asimile la actividad física como una rutina diaria.
Progresión de los ejercicios
La progresión debería ser conservativa y gradual para los individuos ancianos. La etapa inicial, de cuatro a seis semanas, debería incluir ejercicios de baja intensidad que permitan la adaptación con un mínimo riesgo de lesión. Los sujetos ancianos pueden necesitar un mayor período de ajuste antes de ejercitarse a mayores niveles de intensidad. Inicialmente es mejor incrementar la duración del ejercicio en lugar de la intensidad para de esta manera evitar las lesiones y para promover la seguridad. La progresión en un programa de ejercicios debería estar basada en cuan bien el individuo responde al régimen actual, a las limitaciones de salud del individuo y a las metas del individuo. Los programas de ejercicio deberían ser revisados regularmente para asegurar que este esté cubriendo las necesidades de los participantes.
Leer más...
LA ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR
Los beneficios de la actividad física para los individuos ancianos está bien documentada. Mejora la función cardiorespiratoria, reduce los factores de riesgo de enfermedad de las arterias coronarias, y mas lo más importante, mejora la capacidad de realizar actividades de la vida diaria.
No existe evidencia clara acerca de que el ejercicio incrementará la longevidad, pero hay poca duda de que mejora la calidad de vida de los sujetos ancianos. La realización de ejercicios mantiene la resistencia, la fuerza y la movilidad articular a la vez que reduce la incidencia de enfermedades tales como hipertensión severa, osteoporosis, obesidad y diabetes mellitus.
Los cambios fisiológicos que acompañan el avance de la edad y que influencian la realización de ejercicios deberían ser también considerados en el diseño de programas de entrenamiento efectivos y seguros para las poblaciones de ancianos.
Modo de los ejercicios
El modo de ejercicio para los individuos ancianos deberían ser actividades con bajo impacto para las articulaciones. Estas actividades incluyen, caminatas, bicicleta fija, ejercicios en el agua, natación, máquinas escaladoras. Las actividades deben ser accesibles, convenientes y placenteras para los participantes.
Duración de los ejercicios
Los programas de ejercicios deberían comenzar con períodos cortos e incrementar gradualmente su duración. Durante la etapa inicial puede ser difícil para algunos individuos con limitaciones fisiológicas realizar ejercicios durante 20 minutos. Para ellos podría ser posible realizar ejercicios en sesiones más cortas de cinco a diez minutos repetidas varias veces durante el día. Además de la duración del programa de ejercicios en si mismo, las personas ancianas necesitan de tiempo adicional para la entrada en calor y para la vuelta a la calma, quizás 10 minutos o un poco más.
Intensidad de los ejercicios
La intensidad de un programa de ejercicios debería ser baja al comienzo ya que las personas ancianas tienen mayores riesgos de lesiones relacionadas con el ejercicio. Como el ejercicio de baja intensidad está asociado con un bajo riesgo de lesión, sería apropiado comenzar los programas de ejercicios con una baja intensidad. La intensidad de ejercicio debería ser la suficiente para sobrecargar a los sistemas cardiovascular, pulmonar y músculo esquelético sin producir un sin producir un impacto severo sobre los mismos. La intensidad recomendada por el acsm para los adultos ancianos es del 50 al 70% de la frecuencia cardíaca de reserva. La intensidad debería ser monitoreada regularmente por medio de la frecuencia cardíaca o por medio de la escala de esfuerzo percibido.
Frecuencia de los ejercicios
En general, se recomienda que la frecuencia de un programa de ejercicios sea de tres a cinco días por semana. Se recomienda que aquellos ancianos que se ejercitan a muy baja intensidad en períodos muy cortos se ejerciten una mayor cantidad de día. Este recomendado incremento en la frecuencia tiene una relevancia fisiológica en cuanto al mantenimiento de la capacidad de resistencia así como también de la flexibilidad. Además, una mayor frecuencia puede mejorar el cumplimiento de los programas lo que deriva en una mayor probabilidad de que el sujeto asimile la actividad física como una rutina diaria.
Progresión de los ejercicios
La progresión debería ser conservativa y gradual para los individuos ancianos. La etapa inicial, de cuatro a seis semanas, debería incluir ejercicios de baja intensidad que permitan la adaptación con un mínimo riesgo de lesión. Los sujetos ancianos pueden necesitar un mayor período de ajuste antes de ejercitarse a mayores niveles de intensidad. Inicialmente es mejor incrementar la duración del ejercicio en lugar de la intensidad para de esta manera evitar las lesiones y para promover la seguridad. La progresión en un programa de ejercicios debería estar basada en cuan bien el individuo responde al régimen actual, a las limitaciones de salud del individuo y a las metas del individuo. Los programas de ejercicio deberían ser revisados regularmente para asegurar que este esté cubriendo las necesidades de los participantes.
Leer más...
TRATAMIENTOS DE ICTUS-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
TRATAMIENTOS DE ICTUS
El tratamiento es distinto si el ictus es debido al bloqueo de un arteria o a causa de la ruptura de un vaso En todo caso, hay algunos pasos que hay que seguir para mejorar la supervivencia:
* Reconocer rápidamente los signos y síntomas del ictus, anotando cuando ocurren por primera vez.
* Activar con rapidez los servicios de emergencia.
* Transporte rápido de emergencia y prenotificación al hospital. La mejor forma de llegar al hospital es mediante estos servicios, puesto que advertirán cuanto antes al servicio de urgencia del hospital...
* Comenzar el cuidado y la evaluación del paciente durante el transporte al hospital.
* Recibir el diagnóstico y el tratamiento rápidamente en el hospital para que esté bajo vigilancia intensiva.
* En ocasiones se debe recurrir a la cirugía para eliminar el coágulo que bloquea las arterias del cerebro.
* Cuando el ictus ya haya pasado, el tratamiento depende de las incapacidades que le hayan quedado al paciente.
Leer más...
TRATAMIENTOS DE ICTUS
El tratamiento es distinto si el ictus es debido al bloqueo de un arteria o a causa de la ruptura de un vaso En todo caso, hay algunos pasos que hay que seguir para mejorar la supervivencia:
* Reconocer rápidamente los signos y síntomas del ictus, anotando cuando ocurren por primera vez.
* Activar con rapidez los servicios de emergencia.
* Transporte rápido de emergencia y prenotificación al hospital. La mejor forma de llegar al hospital es mediante estos servicios, puesto que advertirán cuanto antes al servicio de urgencia del hospital...
* Comenzar el cuidado y la evaluación del paciente durante el transporte al hospital.
* Recibir el diagnóstico y el tratamiento rápidamente en el hospital para que esté bajo vigilancia intensiva.
* En ocasiones se debe recurrir a la cirugía para eliminar el coágulo que bloquea las arterias del cerebro.
* Cuando el ictus ya haya pasado, el tratamiento depende de las incapacidades que le hayan quedado al paciente.
Leer más...
DIAGNÓSTICOS DE ICTUS-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
DIAGNÓSTICOS DE ICTUS
Habitualmente, el médico puede diagnosticar un ictus por medio de la historia de los hechos y de la exploración física. Esta última contribuye a que el médico pueda determinar dónde se localiza la lesión cerebral. También se suelen realizar pruebas de imagen como una tomografía computadorizada (TC) o una resonancia magnética (RM) para confirmar el diagnóstico, aunque dichas pruebas sólo detectan el ictus cuando han transcurrido unos días del mismo...
Una TC o una RM son también eficaces para determinar si un ictus ha sido causado por una hemorragia o por un tumor cerebral. El médico puede realizar una angiografía en el caso poco probable de que se plantee la posibilidad de una intervención quirúrgica.
El médico trata de establecer la causa exacta del ictus, puesto que es especialmente importante determinar si éste se ha producido por un coágulo (embolia) que se alojó en el cerebro o por la obstrucción de un vaso sanguíneo debido a una aterosclerosis (aterotrombosis).
En efecto, si la causa es un coágulo o una embolia es muy probable que ocurra otro ictus, a menos que se corrija el problema subyacente. Por ejemplo, si se están formando coágulos en el corazón debido a una frecuencia cardíaca irregular, ésta debe tratarse a fin de prevenir la formación de nuevos coágulos que pudieran causar otro ictus. En esta situación, el médico suele realizar un electrocardiograma (para detectar una arritmia) y también puede recomendar otras pruebas de estudio del corazón. Éstas pueden ser: una monitorización Holter, que consiste en la realización de un electrocardiograma continuo durante 24 horas, y una ecocardiografía, que valora las cavidades y las válvulas del corazón.
Aunque las demás pruebas de laboratorio son de poca utilidad, se hacen igualmente para confirmar que el ictus no fue causado por una carencia de glóbulos rojos (anemia), un exceso de glóbulos rojos (policitemia), un cáncer de los glóbulos blancos (leucemia) o una infección. En alguna ocasión se necesita una punción lumbar después de un ictus. De hecho, esta prueba se lleva a cabo solamente si el médico está seguro de que el cerebro no está sujeto a demasiada presión y ello generalmente requiere una TC o una RM. La punción lumbar es necesaria para comprobar si existe una infección cerebral, para medir la presión del líquido cefalorraquídeo o para determinar si la causa del ictus ha sido una hemorragia.
Leer más...
DIAGNÓSTICOS DE ICTUS
Habitualmente, el médico puede diagnosticar un ictus por medio de la historia de los hechos y de la exploración física. Esta última contribuye a que el médico pueda determinar dónde se localiza la lesión cerebral. También se suelen realizar pruebas de imagen como una tomografía computadorizada (TC) o una resonancia magnética (RM) para confirmar el diagnóstico, aunque dichas pruebas sólo detectan el ictus cuando han transcurrido unos días del mismo...
Una TC o una RM son también eficaces para determinar si un ictus ha sido causado por una hemorragia o por un tumor cerebral. El médico puede realizar una angiografía en el caso poco probable de que se plantee la posibilidad de una intervención quirúrgica.
El médico trata de establecer la causa exacta del ictus, puesto que es especialmente importante determinar si éste se ha producido por un coágulo (embolia) que se alojó en el cerebro o por la obstrucción de un vaso sanguíneo debido a una aterosclerosis (aterotrombosis).
En efecto, si la causa es un coágulo o una embolia es muy probable que ocurra otro ictus, a menos que se corrija el problema subyacente. Por ejemplo, si se están formando coágulos en el corazón debido a una frecuencia cardíaca irregular, ésta debe tratarse a fin de prevenir la formación de nuevos coágulos que pudieran causar otro ictus. En esta situación, el médico suele realizar un electrocardiograma (para detectar una arritmia) y también puede recomendar otras pruebas de estudio del corazón. Éstas pueden ser: una monitorización Holter, que consiste en la realización de un electrocardiograma continuo durante 24 horas, y una ecocardiografía, que valora las cavidades y las válvulas del corazón.
Aunque las demás pruebas de laboratorio son de poca utilidad, se hacen igualmente para confirmar que el ictus no fue causado por una carencia de glóbulos rojos (anemia), un exceso de glóbulos rojos (policitemia), un cáncer de los glóbulos blancos (leucemia) o una infección. En alguna ocasión se necesita una punción lumbar después de un ictus. De hecho, esta prueba se lleva a cabo solamente si el médico está seguro de que el cerebro no está sujeto a demasiada presión y ello generalmente requiere una TC o una RM. La punción lumbar es necesaria para comprobar si existe una infección cerebral, para medir la presión del líquido cefalorraquídeo o para determinar si la causa del ictus ha sido una hemorragia.
Leer más...
Tipos de Ictus-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
Tipos de Ictus
Los problemas de los vasos sanguíneos cerebrales pueden ser de dos tipos:
Ictus isquémico:
Los vasos están obstruidos dentro. Los coágulos causantes del problema se denomiman trombos cerebrales o embolismo cerebral. Causado por una obstrucción del vaso sanguíneo. Este problema se suele producir por el desarrollo de depósitos de grasa en los muros del vaso, lo que se denomina ateroesclerosis...
Los depósitos de grasa provocan dos obstrucciones:
* Trombosis: un coágulo que se desarrolla en el mismo vaso sanguíneo cerebral.
* Embolismo: el coágulo se desarrolla en otra parte del cuerpo, generalmente en las grandes arterias de la parte superior del pecho y el cuello o el corazón. Una porción del coágulo se desprende y viaja por el flujo sanguíneo hasta que encuentra un vaso que es más pequeño y lo bloquea.
Ictus hemorrágico:
El vaso se rompe, lo que provoca que la sangre irrumpa en el cerebro. Al entrar la sangre comprime el tejido cerebral. Existen dos subtipos de este tipo de ictus, la hemorragia intercerebral y la subaracnoidea. Sucede cuando se rompe un vaso sanguíneo débil. Existen dos tipos de estos vasos débiles que provocan ictus hemorrágicos: los aneurismas y las malformaciones arteriovenosas.
* Aneurisma: es una región inflada o debilitada de un vaso sanguíneo. Si no se trata el problema crece hasta que el vaso se rompe.
* Malformación arteriovenosa: es un grupo de vasos sanguíneos formados de manera anormal. Cualquiera de estos se puede romper.
* Ataques isquémicos transitorios: las condiciones indicativas de un ictus isquémicos se presentan durante un pequeño periodo de tiempo, y se resuelve por sí solo a través de mecanismos normales. Es un indicativo potente de un ictus, por lo que cuando se produce, hay que tomar medidas para evitar un ataque más serio.
Leer más...
Tipos de Ictus
Los problemas de los vasos sanguíneos cerebrales pueden ser de dos tipos:
Ictus isquémico:
Los vasos están obstruidos dentro. Los coágulos causantes del problema se denomiman trombos cerebrales o embolismo cerebral. Causado por una obstrucción del vaso sanguíneo. Este problema se suele producir por el desarrollo de depósitos de grasa en los muros del vaso, lo que se denomina ateroesclerosis...
Los depósitos de grasa provocan dos obstrucciones:
* Trombosis: un coágulo que se desarrolla en el mismo vaso sanguíneo cerebral.
* Embolismo: el coágulo se desarrolla en otra parte del cuerpo, generalmente en las grandes arterias de la parte superior del pecho y el cuello o el corazón. Una porción del coágulo se desprende y viaja por el flujo sanguíneo hasta que encuentra un vaso que es más pequeño y lo bloquea.
Ictus hemorrágico:
El vaso se rompe, lo que provoca que la sangre irrumpa en el cerebro. Al entrar la sangre comprime el tejido cerebral. Existen dos subtipos de este tipo de ictus, la hemorragia intercerebral y la subaracnoidea. Sucede cuando se rompe un vaso sanguíneo débil. Existen dos tipos de estos vasos débiles que provocan ictus hemorrágicos: los aneurismas y las malformaciones arteriovenosas.
* Aneurisma: es una región inflada o debilitada de un vaso sanguíneo. Si no se trata el problema crece hasta que el vaso se rompe.
* Malformación arteriovenosa: es un grupo de vasos sanguíneos formados de manera anormal. Cualquiera de estos se puede romper.
* Ataques isquémicos transitorios: las condiciones indicativas de un ictus isquémicos se presentan durante un pequeño periodo de tiempo, y se resuelve por sí solo a través de mecanismos normales. Es un indicativo potente de un ictus, por lo que cuando se produce, hay que tomar medidas para evitar un ataque más serio.
Leer más...
Síntomas de Ictus-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
Síntomas de Ictus
En general, los ictus son de inicio súbito y de rápido desarrollo, y causan una lesión cerebral en minutos (ictus establecido). Con menos frecuencia, un ictus puede ir empeorando a lo largo de horas, incluso durante uno o dos días, a medida que se va necrosando un área cada vez mayor de tejido cerebral (ictus en evolución)...
Por lo general, esta progresión suele interrumpirse, aunque no siempre, dando paso a períodos de estabilidad en que el área de tejido necrosado deja de crecer de forma transitoria o en los que se observa cierta mejoría.
En función del área del cerebro afectada pueden producirse muchos síntomas diferentes. Adormecimiento o debilidad repentina en la cara, el brazo o una pierna, especialmente en uno de los lados del cuerpo.
* Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender.
* Repentina dificultad para andar, mareo, pérdida de equilibrio o coordinación
* Problemas repentinos para ver en uno o los dos ojos
* Dolor de cabeza repentino sin que se conozca la causa Cuando el ictus afecta a la región izquierda del cerebro, la parte afectada será la derecha del cuerpo (y la izquierda de la cara) y se podrán dar alguno o todos los síntomas siguientes:
* Parálisis del lado derecho del cuerpo
* Problemas del habla o del lenguaje
* Estilo de comportamiento cauto, enlentecido.
* Pérdida de memoria Si por el contrario, la parte afectada es la región derecha del cerebro, será la parte izquierda del cuerpo la que tendrá problemas:
* Parálisis del lado izquierdo del cuerpo
* Problemas en la visión
* Comportamiento inquisitivo, acelerado.
* Pérdida de memoria
Leer más...
Síntomas de Ictus
En general, los ictus son de inicio súbito y de rápido desarrollo, y causan una lesión cerebral en minutos (ictus establecido). Con menos frecuencia, un ictus puede ir empeorando a lo largo de horas, incluso durante uno o dos días, a medida que se va necrosando un área cada vez mayor de tejido cerebral (ictus en evolución)...
Por lo general, esta progresión suele interrumpirse, aunque no siempre, dando paso a períodos de estabilidad en que el área de tejido necrosado deja de crecer de forma transitoria o en los que se observa cierta mejoría.
En función del área del cerebro afectada pueden producirse muchos síntomas diferentes. Adormecimiento o debilidad repentina en la cara, el brazo o una pierna, especialmente en uno de los lados del cuerpo.
* Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender.
* Repentina dificultad para andar, mareo, pérdida de equilibrio o coordinación
* Problemas repentinos para ver en uno o los dos ojos
* Dolor de cabeza repentino sin que se conozca la causa Cuando el ictus afecta a la región izquierda del cerebro, la parte afectada será la derecha del cuerpo (y la izquierda de la cara) y se podrán dar alguno o todos los síntomas siguientes:
* Parálisis del lado derecho del cuerpo
* Problemas del habla o del lenguaje
* Estilo de comportamiento cauto, enlentecido.
* Pérdida de memoria Si por el contrario, la parte afectada es la región derecha del cerebro, será la parte izquierda del cuerpo la que tendrá problemas:
* Parálisis del lado izquierdo del cuerpo
* Problemas en la visión
* Comportamiento inquisitivo, acelerado.
* Pérdida de memoria
Leer más...
Causas de ictus-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
Causas de ictus
Muchos de los factores que pueden aumentar las posibilidades de padecer riesgo no se pueden controlar (la edad, la historia clínica familiar, la raza o el sexo). Sin embargo, la mayor parte de los factores que aumentan el riesgo pueden ser cambiados, tratados o modificados.
* Edad avanzada: Pasados los 55 años, cada década vivida dobla el riesgo de padecer un ictus. No obstante, esto no quiere decir que las personas jóvenes no sufran el problema...
* Sexo: Se producen, más o menos la misma cantidad de ictus en los dos sexos. No obstante, más de la mitad de las muertes son en mujeres.
* Herencia familiar y raza: El riesgo de sufrir un ictus es mayor si alguna persona de la familia lo ha padecido. Los negros tienen más riesgo de muerte y de padecer discapacidades más grandes que los blancos, en parte debido a que en esta raza la presión sanguínea elevada tiene más incidencia, y este problema es un factor de riesgo importante en ictus.
* Haber sufrido un ictus actualmente: Una vez sufrido un accidente cerebrovascular las posibilidades de padecer otro aumentan considerablemente.
* Presión sanguínea elevada: Es el factor de riesgo que mejor predice el ictus. De hecho, otros riesgos dependen de éste. Muchos científicos opinan que la mejora en los tratamientos de esta patología es una razón clave para explicar la bajada acelerada del número de muertes por ictus.
* Fumar: En los últimos años los estudios han demostrado que fumar cigarillos es un factor importante de riesgo. La nicotina y el monóxido de carbono dañan el sistema cardiovascular de varias formas. El uso de anticonceptivos orales sumado al tabaquismo incrementa en gran medida el riesgo de ictus.
* Diabetes mellitus: La diabetes es un factor de riesgo independiente y esta relacionada en gran medida con la presión sanguínea elevada. Aunque la diabetes se puede tratar, padecerla incrementa el riesgo de ictus. Los diabéticos suelen tener también el colesterol alto y sobrepeso, lo que aumenta todavía más sus riesgos.
* Enfermedad de la arteria carótida. Las arterias carótidas del cuello proveen al corazón de sangre. Una carótida dañada por la aterosclerosis puede bloquear el vaso y provocar un coágulo de sangre, que puede causar un ictus. El diagnóstico de este problema lo realiza el médico escuchando con su estetoscopio en el cuello y detectando un sonido anormal.
* Enfermedad cardiaca: Un corazón enfermo aumenta el riesgo de ictus. De hecho, las personas que padecen problemas cardiacos tienen el doble de posibilidades de padecer este problema. La fibirlación atrial (el latido rápido y descoordinado de las cámaras cardiacas superiores) aumenta particularmente el riesgo de ictus. El ataque al corazón también es una de las causas de muertes más frecuentes en los supervivientes de un ictus.
* Ataques isquémicos transitorios: Se los conoce como mini ictus que producen síntomas similares, pero no daños que perduran. * Contador de glóbulos rojos alto: Un incremento moderado o importante del número de glóbulos rojos también es un indicador importante de ictus. La razón es que los glóbulos rojos provocan que la sangre se espese, lo que puede provocar coágulos más fácilmente. * La estación del año y el clima: Las muertes por ictus ocurren con más frecuencia con temperaturas extremadamente frías o calurosas.
* Consumo excesivo de alcohol: El exceso de alcohol puede aumentar la presión sanguínea, aumentar la obesidad, los triglicéricos, el cáncer y otras enfermedades, causar fallos cardíacos y, en consecuencia, provocar un ictus.
* Ciertos tipos de consumo de drogas: Tomar drogas por vía intravenosa aumenta el riesgo de ictus debido a un émbolo cerebral. El uso de cocaína también se ha relacionado fuertemente a ictus, ataques de corazón y varias complicaciones cardiovasculares. Estos problemas se han dado, incluso, cuando se ha consumido por primera vez cocaína.
Leer más...
Causas de ictus
Muchos de los factores que pueden aumentar las posibilidades de padecer riesgo no se pueden controlar (la edad, la historia clínica familiar, la raza o el sexo). Sin embargo, la mayor parte de los factores que aumentan el riesgo pueden ser cambiados, tratados o modificados.
* Edad avanzada: Pasados los 55 años, cada década vivida dobla el riesgo de padecer un ictus. No obstante, esto no quiere decir que las personas jóvenes no sufran el problema...
* Sexo: Se producen, más o menos la misma cantidad de ictus en los dos sexos. No obstante, más de la mitad de las muertes son en mujeres.
* Herencia familiar y raza: El riesgo de sufrir un ictus es mayor si alguna persona de la familia lo ha padecido. Los negros tienen más riesgo de muerte y de padecer discapacidades más grandes que los blancos, en parte debido a que en esta raza la presión sanguínea elevada tiene más incidencia, y este problema es un factor de riesgo importante en ictus.
* Haber sufrido un ictus actualmente: Una vez sufrido un accidente cerebrovascular las posibilidades de padecer otro aumentan considerablemente.
* Presión sanguínea elevada: Es el factor de riesgo que mejor predice el ictus. De hecho, otros riesgos dependen de éste. Muchos científicos opinan que la mejora en los tratamientos de esta patología es una razón clave para explicar la bajada acelerada del número de muertes por ictus.
* Fumar: En los últimos años los estudios han demostrado que fumar cigarillos es un factor importante de riesgo. La nicotina y el monóxido de carbono dañan el sistema cardiovascular de varias formas. El uso de anticonceptivos orales sumado al tabaquismo incrementa en gran medida el riesgo de ictus.
* Diabetes mellitus: La diabetes es un factor de riesgo independiente y esta relacionada en gran medida con la presión sanguínea elevada. Aunque la diabetes se puede tratar, padecerla incrementa el riesgo de ictus. Los diabéticos suelen tener también el colesterol alto y sobrepeso, lo que aumenta todavía más sus riesgos.
* Enfermedad de la arteria carótida. Las arterias carótidas del cuello proveen al corazón de sangre. Una carótida dañada por la aterosclerosis puede bloquear el vaso y provocar un coágulo de sangre, que puede causar un ictus. El diagnóstico de este problema lo realiza el médico escuchando con su estetoscopio en el cuello y detectando un sonido anormal.
* Enfermedad cardiaca: Un corazón enfermo aumenta el riesgo de ictus. De hecho, las personas que padecen problemas cardiacos tienen el doble de posibilidades de padecer este problema. La fibirlación atrial (el latido rápido y descoordinado de las cámaras cardiacas superiores) aumenta particularmente el riesgo de ictus. El ataque al corazón también es una de las causas de muertes más frecuentes en los supervivientes de un ictus.
* Ataques isquémicos transitorios: Se los conoce como mini ictus que producen síntomas similares, pero no daños que perduran. * Contador de glóbulos rojos alto: Un incremento moderado o importante del número de glóbulos rojos también es un indicador importante de ictus. La razón es que los glóbulos rojos provocan que la sangre se espese, lo que puede provocar coágulos más fácilmente. * La estación del año y el clima: Las muertes por ictus ocurren con más frecuencia con temperaturas extremadamente frías o calurosas.
* Consumo excesivo de alcohol: El exceso de alcohol puede aumentar la presión sanguínea, aumentar la obesidad, los triglicéricos, el cáncer y otras enfermedades, causar fallos cardíacos y, en consecuencia, provocar un ictus.
* Ciertos tipos de consumo de drogas: Tomar drogas por vía intravenosa aumenta el riesgo de ictus debido a un émbolo cerebral. El uso de cocaína también se ha relacionado fuertemente a ictus, ataques de corazón y varias complicaciones cardiovasculares. Estos problemas se han dado, incluso, cuando se ha consumido por primera vez cocaína.
Leer más...
¿QUÉ ES EL ICTUS?-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
¿QUÉ ES EL ICTUS?
También denominado “ataque cerebral”. “apoplejía” o “accidente cerebrovascular”, es una interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del cerebro. Puede ocurrir porque un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre (ictus isquémico) o porque un vaso sanguíneo se rompe, produciendo filtración de sangre dentro del cerebro (ictus hemorrágico)...
Al no recibir la sangre y el oxígeno necesarios, las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente al cerebro.
El ictus es, ante todo, una urgencia médica. La supervivencia y la recuperación del paciente están directamente relacionadas con la rapidez y la eficacia de la atención médica recibidas.
Factores de riesgo. El principal factor de riesgo de ictus es la hipertensión: un 60% de las personas que han sufrido un ictus son hipertensas, de ahí que el control de la tensión arterial sea considerada como la principal medida preventiva. Padecer diabetes o enfermedad cardiovascular, tener antecedentes familiares de ictus, tener más de 60 años, haber sufrido traumas craneales, consumir tabaco, alcohol o cocaína... son otros factores que aumentan las probabilidades. Haber sufrido un ictus previo es otro factor de riesgo importante. De hecho, una persona que ya ha tenido un ictus tiene un riesgo 9 veces mayor de sufrir otro.
Leer más...
¿QUÉ ES EL ICTUS?
También denominado “ataque cerebral”. “apoplejía” o “accidente cerebrovascular”, es una interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del cerebro. Puede ocurrir porque un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre (ictus isquémico) o porque un vaso sanguíneo se rompe, produciendo filtración de sangre dentro del cerebro (ictus hemorrágico)...
Al no recibir la sangre y el oxígeno necesarios, las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente al cerebro.
El ictus es, ante todo, una urgencia médica. La supervivencia y la recuperación del paciente están directamente relacionadas con la rapidez y la eficacia de la atención médica recibidas.
Factores de riesgo. El principal factor de riesgo de ictus es la hipertensión: un 60% de las personas que han sufrido un ictus son hipertensas, de ahí que el control de la tensión arterial sea considerada como la principal medida preventiva. Padecer diabetes o enfermedad cardiovascular, tener antecedentes familiares de ictus, tener más de 60 años, haber sufrido traumas craneales, consumir tabaco, alcohol o cocaína... son otros factores que aumentan las probabilidades. Haber sufrido un ictus previo es otro factor de riesgo importante. De hecho, una persona que ya ha tenido un ictus tiene un riesgo 9 veces mayor de sufrir otro.
Leer más...
Tratamientos de la amenorrea-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
Tratamientos de la amenorrea
Una simple exploración ginecológica y estudios complementarios para determinar las causas son la clave del tratamiento de este trastorno. El tratamiento de este trastorno siempre requiere una exploración ginecológicabásica...
Se deben analizar los conductos que permiten el desarrollo de la regla (el interior del útero, la capa endometrial y la comunicación entre el endometrio, la vagina y la vulva) para descartar problemas de comunicación entre el interior y el exterior del útero. De esta manera se pueden detectar casos de atresia vaginal (un conducto vaginal obstruido) o alteraciones en la formación del propio útero.
En la amenorrea primaria con alteraciones ováricas, se utilizan medicamentos con estrógenos-progesterona en forma de pautas para simular el ciclo menstrual normal y desarrollar las características sexuales secundarias.
Si existe un desarrollo anormal de los órganos sexuales se realiza una cirugía plástica con reconstrucción de aquellos que son compatibles con el sexo compatible.
En la amenorrea secundaria, si es por embarazo se realizará una atención obstétrica. Si es por menopausia, se pasará a un tratamiento de apoyo con estrógenos administrados en forma cíclica para el alivio de los síntomas de la menopausia.
En el caso de amenorreas de origen psicógeno se aplican ciclos con estrógenos-progestágenos, además de ayudar psicológicamente a la paciente.
En caso de tumores de glándula pituitaria se realiza el tratamiento de estos.
Leer más...
Tratamientos de la amenorrea
Una simple exploración ginecológica y estudios complementarios para determinar las causas son la clave del tratamiento de este trastorno. El tratamiento de este trastorno siempre requiere una exploración ginecológicabásica...
Se deben analizar los conductos que permiten el desarrollo de la regla (el interior del útero, la capa endometrial y la comunicación entre el endometrio, la vagina y la vulva) para descartar problemas de comunicación entre el interior y el exterior del útero. De esta manera se pueden detectar casos de atresia vaginal (un conducto vaginal obstruido) o alteraciones en la formación del propio útero.
En la amenorrea primaria con alteraciones ováricas, se utilizan medicamentos con estrógenos-progesterona en forma de pautas para simular el ciclo menstrual normal y desarrollar las características sexuales secundarias.
Si existe un desarrollo anormal de los órganos sexuales se realiza una cirugía plástica con reconstrucción de aquellos que son compatibles con el sexo compatible.
En la amenorrea secundaria, si es por embarazo se realizará una atención obstétrica. Si es por menopausia, se pasará a un tratamiento de apoyo con estrógenos administrados en forma cíclica para el alivio de los síntomas de la menopausia.
En el caso de amenorreas de origen psicógeno se aplican ciclos con estrógenos-progestágenos, además de ayudar psicológicamente a la paciente.
En caso de tumores de glándula pituitaria se realiza el tratamiento de estos.
Leer más...
DIAGNOSTICO DE LA AMENORREA-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
DIAGNOSTICO DE LA AMENORREA
Se realizará un examen físico de todo el cuerpo para ver las características de desarrollo sexual y del crecimiento en general, en este estudio se puede adivinar la posible existencia de anomalías congénitas o faltas de hormonas.
Para el embarazo se realiza un estudio de la gonadotropina coriónica, que será positiva por elevación de esta hormona.
Para la menopausia se realiza la medición de las gonadotropinas pituitarias y aparece una elevación de la cifra de éstas.
Si se sospecha una anomalía genética se realiza un estudio del cariotipo (cromosomas). La mayoría de las pacientes tienen un cariotipo cromosómico de 45 X, pero en mujeres con problemas pueden aparecer patrones de mosaico como los siguientes:
# 45 X / 46 XX, ó
# 45 X / 46 XX / 47 XXX
Leer más...
DIAGNOSTICO DE LA AMENORREA
Se realizará un examen físico de todo el cuerpo para ver las características de desarrollo sexual y del crecimiento en general, en este estudio se puede adivinar la posible existencia de anomalías congénitas o faltas de hormonas.
Para el embarazo se realiza un estudio de la gonadotropina coriónica, que será positiva por elevación de esta hormona.
Para la menopausia se realiza la medición de las gonadotropinas pituitarias y aparece una elevación de la cifra de éstas.
Si se sospecha una anomalía genética se realiza un estudio del cariotipo (cromosomas). La mayoría de las pacientes tienen un cariotipo cromosómico de 45 X, pero en mujeres con problemas pueden aparecer patrones de mosaico como los siguientes:
# 45 X / 46 XX, ó
# 45 X / 46 XX / 47 XXX
Leer más...
SíNTOMAS DE LA AMENORREA-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
SíNTOMAS DE LA AMENORREA
En la amenorrea primaria puede haber:
* Estatura baja.
* Genitales externos infantiles.
* Genitales externos ambiguos con clítoris crecido.
En la amenorrea secundaria:
* Signos y síntomas de embarazo.
* Bochornos de menopausia...
* Estatura baja.
* Genitales externos infantiles.
* Genitales externos ambiguos con clítoris crecido.
En la amenorrea secundaria:
* Signos y síntomas de embarazo.
* Bochornos de menopausia...
* Antecedentes familiares de menopausia a edad temprana.
* Experiencia traumática o trastornos psicológico.
* Obesidad y aumento del vello (Hirsutismo).
Leer más...
* Experiencia traumática o trastornos psicológico.
* Obesidad y aumento del vello (Hirsutismo).
CAUSAS DE LA AMENORREA-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
CAUSAS DE LA AMENORREA
Alteraciones hormonales del hipotálamo y la hipófisis.
* Problemas orgánicos en el canal vaginal o en las estructuras que soportan el proceso C60como el útero o los ovarios.
* Trastornos relacionados con el peso : reducción de la grasa corporal
* Himen no perforado : Se tienen las molestias normales en la menstruación pero el himen obstaculiza la salida al exterior.Exceso de secreción de prolactina, provocado generalmente por la ingesta de medicamentos...
La amenorrea primaria verdadera puede deberse a una enfermedad del ovario, de la glándula pituitaria o del hipotálamo. La secundaria se puede deber a un embarazo, a la menopausia, a alteraciones hormonales o emocionales diversas.
Leer más...
CAUSAS DE LA AMENORREA
Alteraciones hormonales del hipotálamo y la hipófisis.
* Problemas orgánicos en el canal vaginal o en las estructuras que soportan el proceso C60como el útero o los ovarios.
* Trastornos relacionados con el peso : reducción de la grasa corporal
* Himen no perforado : Se tienen las molestias normales en la menstruación pero el himen obstaculiza la salida al exterior.Exceso de secreción de prolactina, provocado generalmente por la ingesta de medicamentos...
La amenorrea primaria verdadera puede deberse a una enfermedad del ovario, de la glándula pituitaria o del hipotálamo. La secundaria se puede deber a un embarazo, a la menopausia, a alteraciones hormonales o emocionales diversas.
Leer más...
¿QUÉ ES LA AMENORREA?-SALUD-VIDA Y BELLEZA
SALUD-VIDA Y BELLEZA
¿QUÉ ES LA AMENORREA?
¿QUÉ ES LA AMENORREA?
La amenorrea consiste en la ausencia de hemorragia menstrual de manera prolongada y que puede afectar a mujeres de cualquier edad.
La amenorrea puede ser primaria (un retardo de la menarquía más allá de los 17 años de edad) o secundaria (cesación de la menstruación de varios meses o años de duración después de haberla tenido normalmente).
Leer más...
La amenorrea puede ser primaria (un retardo de la menarquía más allá de los 17 años de edad) o secundaria (cesación de la menstruación de varios meses o años de duración después de haberla tenido normalmente).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)